Cargando, por favor espere...

Nacional
Retrasa violencia regreso a clases en Chiapas y Michoacán
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.


Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025 debido a la narcoviolencia que enfrentan, según informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Armando Falconi, representante de la Comisión Política de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la CNTE, declaró que “la deserción escolar es grave en esas regiones violentas”.

Los municipios más afectados son Chicomuselo y Amatenango de la Frontera, en la Sierra; La Concordia y Ángel Albino Corzo, en la Frailesca; además de Berriozábal y Coita, en la región del centro.

Falconi también señaló que la violencia ha impactado en la deserción escolar debido al hostigamiento a maestros y alumnos, así como al reclutamiento de jóvenes, agravado por la pobreza y la falta de empleo.

Además, se han reportado casos de asesinatos y desapariciones de docentes.

Pese a esto, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, afirmó que el nuevo ciclo escolar había iniciado con “entusiasmo” y “regularidad”.

Sin clases en Michoacán

En Michoacán, cerca de 18 mil maestros de la CNTE no regresaron a las aulas debido a la falta de respuesta a sus demandas.

Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario general de la Sección XVIII de la CNTE, informó que al menos dos mil 500 planteles del estado no iniciaron clases, lo que representa entre el 20 y el 25 por ciento del total de escuelas del estado.

Entre las demandas de los docentes se encuentran justicia laboral para 28 mil trabajadores de la educación, pago a personal eventual, y contratación de egresados normalistas, entre otras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.