Cargando, por favor espere...
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025 debido a la narcoviolencia que enfrentan, según informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Armando Falconi, representante de la Comisión Política de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la CNTE, declaró que “la deserción escolar es grave en esas regiones violentas”.
Los municipios más afectados son Chicomuselo y Amatenango de la Frontera, en la Sierra; La Concordia y Ángel Albino Corzo, en la Frailesca; además de Berriozábal y Coita, en la región del centro.
Falconi también señaló que la violencia ha impactado en la deserción escolar debido al hostigamiento a maestros y alumnos, así como al reclutamiento de jóvenes, agravado por la pobreza y la falta de empleo.
Además, se han reportado casos de asesinatos y desapariciones de docentes.
Pese a esto, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, afirmó que el nuevo ciclo escolar había iniciado con “entusiasmo” y “regularidad”.
En Michoacán, cerca de 18 mil maestros de la CNTE no regresaron a las aulas debido a la falta de respuesta a sus demandas.
Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario general de la Sección XVIII de la CNTE, informó que al menos dos mil 500 planteles del estado no iniciaron clases, lo que representa entre el 20 y el 25 por ciento del total de escuelas del estado.
Entre las demandas de los docentes se encuentran justicia laboral para 28 mil trabajadores de la educación, pago a personal eventual, y contratación de egresados normalistas, entre otras.
De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
El hecho conmocionó e indignó a toda la población, que exige justicia pronta por parte de las autoridades.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
“Garganta de cuchilla” la nueva variante de Covid-19
Se coló como juez mixto en Veracruz presunto abusador sexual
México, el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos: ACLED
Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
Viaje de Noroña a Roma, Italia, no tiene carácter laboral
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.