Cargando, por favor espere...
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025 debido a la narcoviolencia que enfrentan, según informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Armando Falconi, representante de la Comisión Política de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la CNTE, declaró que “la deserción escolar es grave en esas regiones violentas”.
Los municipios más afectados son Chicomuselo y Amatenango de la Frontera, en la Sierra; La Concordia y Ángel Albino Corzo, en la Frailesca; además de Berriozábal y Coita, en la región del centro.
Falconi también señaló que la violencia ha impactado en la deserción escolar debido al hostigamiento a maestros y alumnos, así como al reclutamiento de jóvenes, agravado por la pobreza y la falta de empleo.
Además, se han reportado casos de asesinatos y desapariciones de docentes.
Pese a esto, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, afirmó que el nuevo ciclo escolar había iniciado con “entusiasmo” y “regularidad”.
En Michoacán, cerca de 18 mil maestros de la CNTE no regresaron a las aulas debido a la falta de respuesta a sus demandas.
Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario general de la Sección XVIII de la CNTE, informó que al menos dos mil 500 planteles del estado no iniciaron clases, lo que representa entre el 20 y el 25 por ciento del total de escuelas del estado.
Entre las demandas de los docentes se encuentran justicia laboral para 28 mil trabajadores de la educación, pago a personal eventual, y contratación de egresados normalistas, entre otras.
Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.
El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
Estaciones de las líneas 1 y 5 del Metro cercanas al AICM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
En Baja California Sur, los casos de feminicidio han aumentado hasta provocar una fuerte crítica contra las autoridades.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.