Cargando, por favor espere...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha propuesto eliminar las famosas tiendas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, mejor conocidas como Súper-ISSSTE, porque, según dice el mandatario, le cuestan mil millones de pesos al erario público.
La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas, además, ya no se garantizaría el derecho constitucional del artículo 123-B, para los trabajadores de la institución.
“Nos vamos a ahorrar como mil millones porque se logró un acuerdo con las empresas que recibieron contratos para darle mantenimiento a las carreteras y hay una rebaja y ese dinero lo vamos a utilizar para la montaña de Guerrero (3 mil millones en los tres años restantes del sexenio) para tener recursos para sus caminos”, dijo López Obrador.
Casi 760 trabajadores que laboran en las tiendas Súper-ISSSTE se verán afectados tras el anuncio del presidente del presidente, quien advierte el cierre de actividades comerciales en esas tiendas. Además, cambiaría el nombre a “Tiendas del Bienestar”.
Ante ello, personalidades públicas pertenecientes a la H. Junta directiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como miembros de la función pública, se han pronunciado en contra de tal decisión.
Por el contrario, al director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, no le parece mala idea, ya que está de acuerdo, igual que el líder de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) Joel Ayala, y la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez.
Según información oficial, las tienditas de la CDMX que se planean cerrar son los que están ubicados en Lomas Verdes, Zaragoza, Villa Coapa, Vértiz y Ciudadela. Éstas no serán las únicas sucursales que se darán de baja; se agregan las tiendas de Culhuacán, Peluqueros, Aguascalientes, Zaragoza, Durango, Guadalupe, Celaya, Balbuena, Chilpancingo, Tuxtla, Manzanillo, Guaymas, Hermosillo, San Cristóbal, Juchitán, Melchor Ocampo, Pinotepa Nacional, Chapingo, Coruña, Doctores, Ciudad del Carmen, Nogales y Tekax.
Es de precisar que Súper-ISSSTE cuenta con más de 72 sucursales a nivel nacional y en ellos se venden más de 3 mil productos de consumo básico. Estas tiendas no ofrecen servicio solo a los derechohabientes y a sus familias, sino al público en general, a los pensionados y jubilados, quienes tienen descuentos y promociones, además de que pueden tramitar su credencial del INAPAM ahí mismo. Ofrecen incluso servicios como tiendas naturistas o incluso ópticas.
Es por ello que Alianza Popular Revolucionaria, junto con el Colectivo activistas MX, han recabado firmas para evitar el cierre del Súper-ISSSTE Villa Coapa en la CDMX. Anunciaron que este viernes 30 de septiembre cerrarán en definitiva la clásica tienda Súper-ISSSTE, ubicada en Vertiz y Obrero Mundial, Colonia Narvarte, luego de ello, correrá la misma “suerte” la de Lomas Verdes, Culhuacán y Villa Coapa, entre muchas otras.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Fernando Landeros
Periodista