Cargando, por favor espere...

AMLO quiere desaparecer al Súper-ISSSTE, sostén de miles de trabajadores
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
Cargando...

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha propuesto eliminar las famosas tiendas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, mejor conocidas como Súper-ISSSTE, porque, según dice el mandatario, le cuestan mil millones de pesos al erario público.

La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas, además, ya no se garantizaría el derecho constitucional del artículo 123-B, para los trabajadores de la institución.

“Nos vamos a ahorrar como mil millones porque se logró un acuerdo con las empresas que recibieron contratos para darle mantenimiento a las carreteras y hay una rebaja y ese dinero lo vamos a utilizar para la montaña de Guerrero (3 mil millones en los tres años restantes del sexenio) para tener recursos para sus caminos”, dijo López Obrador.

Casi 760 trabajadores que laboran en las tiendas Súper-ISSSTE se verán afectados tras el anuncio del presidente del presidente, quien advierte el cierre de actividades comerciales en esas tiendas. Además, cambiaría el nombre a “Tiendas del Bienestar”.

Ante ello, personalidades públicas pertenecientes a la H. Junta directiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como miembros de la función pública, se han pronunciado en contra de tal decisión.

Por el contrario, al director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, no le parece mala idea, ya que está de acuerdo, igual que el líder de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) Joel Ayala, y la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez.

Según información oficial, las tienditas de la CDMX que se planean cerrar son los que están ubicados en Lomas Verdes, Zaragoza, Villa Coapa, Vértiz y Ciudadela. Éstas no serán las únicas sucursales que se darán de baja; se agregan las tiendas de Culhuacán, Peluqueros, Aguascalientes, Zaragoza, Durango, Guadalupe, Celaya, Balbuena, Chilpancingo, Tuxtla, Manzanillo, Guaymas, Hermosillo, San Cristóbal, Juchitán, Melchor Ocampo, Pinotepa Nacional, Chapingo, Coruña, Doctores, Ciudad del Carmen, Nogales y Tekax.

Es de precisar que Súper-ISSSTE cuenta con más de 72 sucursales a nivel nacional y en ellos se venden más de 3 mil productos de consumo básico. Estas tiendas no ofrecen servicio solo a los derechohabientes y a sus familias, sino al público en general, a los pensionados y jubilados, quienes tienen descuentos y promociones, además de que pueden tramitar su credencial del INAPAM ahí mismo. Ofrecen incluso servicios como tiendas naturistas o incluso ópticas.

Es por ello que Alianza Popular Revolucionaria, junto con el Colectivo activistas MX, han recabado firmas para evitar el cierre del Súper-ISSSTE Villa Coapa en la CDMX. Anunciaron que este viernes 30 de septiembre cerrarán en definitiva la clásica tienda Súper-ISSSTE, ubicada en Vertiz y Obrero Mundial, Colonia Narvarte, luego de ello, correrá la misma “suerte” la de Lomas Verdes, Culhuacán y Villa Coapa, entre muchas otras.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

Alrededor de 42 mexicanos han sido detenidos en las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Los Ángeles.

Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."