En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Cargando, por favor espere...
El Primer Tribunal Colegiado de Apelación con sede en Toluca cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas; esto al negar la orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, un exagente de inteligencia que fue detenido en el lugar del asesinato con manchas de sangre en su chamarra.
El tribunal desestimó los agravios presentados por la Fiscalía General de la República (FGR), argumentando que estos no contravienen de manera efectiva las razones del juez Jesús Alberto Chávez, quien había rechazado previamente la solicitud de captura de Sánchez Ortega. La decisión de este tribunal es definitiva, ya que la FGR no puede impugnar más esta resolución y, aunque la familia de Colosio podría hacerlo, han expresado públicamente su deseo de que el caso no se reabra.
En el contexto de este caso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador había impulsado una línea de investigación que sugiere la existencia de un complot y la posible participación de un segundo tirador. Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo también había rechazado una solicitud de indulto para Mario Aburto, condenado por el asesinato de Colosio, y había insistido en la necesidad de tratar el caso como un posible crimen de Estado.
El presidente expresó su preocupación el 15 de julio sobre el tiempo que había tardado el tribunal colegiado en resolver la apelación, insinuando la existencia de una posible "consigna" para mantener el caso estancado. A pesar de esto, el juez Chávez, al negar la aprehensión de Sánchez Ortega, sostuvo que no existían pruebas suficientes para vincularlo con el asesinato. El tribunal colegiado corroboró esta decisión, calificando los argumentos de la FGR como inoperantes y carentes de sustento legal convincente.
Por último, en octubre del año pasado, otro tribunal en Toluca determinó que Mario Aburto, quien inicialmente fue condenado a 45 años de prisión, debía haber sido juzgado bajo las normas del Código Penal de Baja California vigentes en 1994, lo que hubiera reducido su sentencia a 30 años, la cual Aburto cumplió el 23 de marzo. Este fallo está siendo impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que aún no ha resuelto si el proceso de Aburto fue acorde a las leyes vigentes en el momento del crimen.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera