La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El Primer Tribunal Colegiado de Apelación con sede en Toluca cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas; esto al negar la orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, un exagente de inteligencia que fue detenido en el lugar del asesinato con manchas de sangre en su chamarra.
El tribunal desestimó los agravios presentados por la Fiscalía General de la República (FGR), argumentando que estos no contravienen de manera efectiva las razones del juez Jesús Alberto Chávez, quien había rechazado previamente la solicitud de captura de Sánchez Ortega. La decisión de este tribunal es definitiva, ya que la FGR no puede impugnar más esta resolución y, aunque la familia de Colosio podría hacerlo, han expresado públicamente su deseo de que el caso no se reabra.
En el contexto de este caso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador había impulsado una línea de investigación que sugiere la existencia de un complot y la posible participación de un segundo tirador. Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo también había rechazado una solicitud de indulto para Mario Aburto, condenado por el asesinato de Colosio, y había insistido en la necesidad de tratar el caso como un posible crimen de Estado.
El presidente expresó su preocupación el 15 de julio sobre el tiempo que había tardado el tribunal colegiado en resolver la apelación, insinuando la existencia de una posible "consigna" para mantener el caso estancado. A pesar de esto, el juez Chávez, al negar la aprehensión de Sánchez Ortega, sostuvo que no existían pruebas suficientes para vincularlo con el asesinato. El tribunal colegiado corroboró esta decisión, calificando los argumentos de la FGR como inoperantes y carentes de sustento legal convincente.
Por último, en octubre del año pasado, otro tribunal en Toluca determinó que Mario Aburto, quien inicialmente fue condenado a 45 años de prisión, debía haber sido juzgado bajo las normas del Código Penal de Baja California vigentes en 1994, lo que hubiera reducido su sentencia a 30 años, la cual Aburto cumplió el 23 de marzo. Este fallo está siendo impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que aún no ha resuelto si el proceso de Aburto fue acorde a las leyes vigentes en el momento del crimen.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera