Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
Cargando, por favor espere...
Este 2 de agosto, el atleta mexicano Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) de París 2024, tras al conseguir una marca de 21.22 metros durante la octava fase de clasificación.
El atleta, de 28 años de edad, entró a la final como uno de los doce mejores de la ronda, por lo que estará compitiendo por una medalla el próximo sábado 3 de agosto.
Cabe recordar que hasta el momento México ha conseguido tres preseas en esta edición de los JJ. OO. en las disciplinas de trampolín sincronizado, judo y tiro con arco, siendo dos medallas de plata y una de bronce; hasta el momento se encuentra en el lugar34 del medallero. En los primeros lugares están posicionados la República Popular China, Francia y Australia con 30, 36 y 22 medallas respectivamente.
Por otro lado, Alejandra Valencia y Matías Grande cayeron ante Alemania con un marcador de 5-1 en tiro con arco finalizando su participación en los JJ.OO. 2024.
Mismo caso el de la corredora mexicana, Cecilia Tamayo, quien no logró avanzar a las semifinales; Miguel Carballo y Alexis López en remo, Alejandra Zabala en tiro de pistola de 25 metros, Elena Oetling en vela y Sofía Reinoso en canotaje.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.