Cargando, por favor espere...

Nacional
ONU reactiva artículo por desapariciones forzadas en México
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reactivó el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, luego del hallazgo del presunto campo de exterminio localizado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco en México.

Oliver Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), expresó que este flagelo social presenta un carácter sistémico o generalizado en México, por lo que se reactivó el artículo 34, cuya medida responde a una situación grave que requiere atención urgente.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El Comité determinó la reactivación tras revisar denuncias formales, comunicaciones individuales, solicitudes urgentes y una visita al territorio mexicano. Según datos del organismo, México figura como el primer país sometido a dicho mecanismo.

Indicó que el artículo 34 establece un procedimiento excepcional, el cual comienza con la detección de una situación grave, continúa con un requerimiento oficial al Estado involucrado y puede culminar con la intervención de la Asamblea General de la ONU si no se registra una mejora.

Agregó que la Convención, en su artículo 2, define la desaparición forzada como la privación de la libertad, seguida del ocultamiento del paradero de la víctima por parte de agentes del Estado o actores equiparables. Además, el artículo 5 establece que, cuando estos hechos se repiten de forma sistemática, adquieren la categoría de crimen de lesa humanidad.

En el caso de México, el Comité indicó que el procedimiento se encuentra en una fase inicial. El organismo solicitó cooperación plena por parte del gobierno mexicano, así como una respuesta clara ante los señalamientos.

Por su parte, el gobierno de México rechazó las observaciones emitidas por la ONU. Las autoridades aseguraron que el país demuestra un compromiso firme con los derechos humanos y con el combate a las causas estructurales de la violencia.

Asimismo, legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consideran que las desapariciones en México no surgen como una acción atribuible al Estado; por lo que presentaron un pronunciamiento en el Senado para solicitar la destitución de Oliver Frouville.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.