Cargando, por favor espere...

ONU reactiva artículo por desapariciones forzadas en México
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.
Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reactivó el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, luego del hallazgo del presunto campo de exterminio localizado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco en México.

Oliver Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), expresó que este flagelo social presenta un carácter sistémico o generalizado en México, por lo que se reactivó el artículo 34, cuya medida responde a una situación grave que requiere atención urgente.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El Comité determinó la reactivación tras revisar denuncias formales, comunicaciones individuales, solicitudes urgentes y una visita al territorio mexicano. Según datos del organismo, México figura como el primer país sometido a dicho mecanismo.

Indicó que el artículo 34 establece un procedimiento excepcional, el cual comienza con la detección de una situación grave, continúa con un requerimiento oficial al Estado involucrado y puede culminar con la intervención de la Asamblea General de la ONU si no se registra una mejora.

Agregó que la Convención, en su artículo 2, define la desaparición forzada como la privación de la libertad, seguida del ocultamiento del paradero de la víctima por parte de agentes del Estado o actores equiparables. Además, el artículo 5 establece que, cuando estos hechos se repiten de forma sistemática, adquieren la categoría de crimen de lesa humanidad.

En el caso de México, el Comité indicó que el procedimiento se encuentra en una fase inicial. El organismo solicitó cooperación plena por parte del gobierno mexicano, así como una respuesta clara ante los señalamientos.

Por su parte, el gobierno de México rechazó las observaciones emitidas por la ONU. Las autoridades aseguraron que el país demuestra un compromiso firme con los derechos humanos y con el combate a las causas estructurales de la violencia.

Asimismo, legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consideran que las desapariciones en México no surgen como una acción atribuible al Estado; por lo que presentaron un pronunciamiento en el Senado para solicitar la destitución de Oliver Frouville.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.

Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.

En 2022, México superó el número anual de homicidios infantiles reportado en Siria, nación en guerra civil desde 2011.

Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.

Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.