Cargando, por favor espere...

Nacional
ONU reactiva artículo por desapariciones forzadas en México
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reactivó el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, luego del hallazgo del presunto campo de exterminio localizado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco en México.

Oliver Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), expresó que este flagelo social presenta un carácter sistémico o generalizado en México, por lo que se reactivó el artículo 34, cuya medida responde a una situación grave que requiere atención urgente.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El Comité determinó la reactivación tras revisar denuncias formales, comunicaciones individuales, solicitudes urgentes y una visita al territorio mexicano. Según datos del organismo, México figura como el primer país sometido a dicho mecanismo.

Indicó que el artículo 34 establece un procedimiento excepcional, el cual comienza con la detección de una situación grave, continúa con un requerimiento oficial al Estado involucrado y puede culminar con la intervención de la Asamblea General de la ONU si no se registra una mejora.

Agregó que la Convención, en su artículo 2, define la desaparición forzada como la privación de la libertad, seguida del ocultamiento del paradero de la víctima por parte de agentes del Estado o actores equiparables. Además, el artículo 5 establece que, cuando estos hechos se repiten de forma sistemática, adquieren la categoría de crimen de lesa humanidad.

En el caso de México, el Comité indicó que el procedimiento se encuentra en una fase inicial. El organismo solicitó cooperación plena por parte del gobierno mexicano, así como una respuesta clara ante los señalamientos.

Por su parte, el gobierno de México rechazó las observaciones emitidas por la ONU. Las autoridades aseguraron que el país demuestra un compromiso firme con los derechos humanos y con el combate a las causas estructurales de la violencia.

Asimismo, legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consideran que las desapariciones en México no surgen como una acción atribuible al Estado; por lo que presentaron un pronunciamiento en el Senado para solicitar la destitución de Oliver Frouville.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.