La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Cargando, por favor espere...
Los Estados que integran la Unión Europea (UE) concedieron a la Comisión Europea (CE) el permiso para implementar medidas en contra de los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, informó el organismo el miércoles.
Mediante un comunicado, la CE detalló que los nuevos aranceles para Estados Unidos se aplicarán en tres rondas, con impactos estimados de tres mil 900 millones de euros a partir de la próxima semana; 13 mil 500 millones desde mediados de mayo, y tres mil 500 millones a partir de diciembre.
Asimismo, dijo que “la UE considera que los aranceles estadounidenses son injustificados y perjudiciales, y que causan perjuicios económicos para ambas partes, así como a la economía mundial”.
El organismo también recordó que ha manifestado su clara preferencia por alcanzar acuerdos negociados con Estados Unidos, “que sean equilibrados y mutuamente beneficiosos”.
De esta manera, los productos relacionados con la industria aeronáutica, petróleo, gas, medicamentos e instrumentos médicos, los cuales figuran entre las mercancías que más exporta la eurozona hacia territorio estadounidense, deberán pagar tarifas adicionales. Se espera que la próxima semana la CE evalúe si impone más tasas de represalia hacia dicho territorio.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda reportaron caídas en exportaciones por no cumplir reglas de origen
La medida impactará tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.
Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.
Putin realizó una escala en la ciudad rusa de Magdá.
Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410