Cargando, por favor espere...
Los Estados que integran la Unión Europea (UE) concedieron a la Comisión Europea (CE) el permiso para implementar medidas en contra de los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, informó el organismo el miércoles.
Mediante un comunicado, la CE detalló que los nuevos aranceles para Estados Unidos se aplicarán en tres rondas, con impactos estimados de tres mil 900 millones de euros a partir de la próxima semana; 13 mil 500 millones desde mediados de mayo, y tres mil 500 millones a partir de diciembre.
Asimismo, dijo que “la UE considera que los aranceles estadounidenses son injustificados y perjudiciales, y que causan perjuicios económicos para ambas partes, así como a la economía mundial”.
El organismo también recordó que ha manifestado su clara preferencia por alcanzar acuerdos negociados con Estados Unidos, “que sean equilibrados y mutuamente beneficiosos”.
De esta manera, los productos relacionados con la industria aeronáutica, petróleo, gas, medicamentos e instrumentos médicos, los cuales figuran entre las mercancías que más exporta la eurozona hacia territorio estadounidense, deberán pagar tarifas adicionales. Se espera que la próxima semana la CE evalúe si impone más tasas de represalia hacia dicho territorio.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.
La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.
La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
Estos aranceles podrían aumentar los precios de productos que van desde automóviles hasta electrodomésticos.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410