Cargando, por favor espere...
Los Estados que integran la Unión Europea (UE) concedieron a la Comisión Europea (CE) el permiso para implementar medidas en contra de los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, informó el organismo el miércoles.
Mediante un comunicado, la CE detalló que los nuevos aranceles para Estados Unidos se aplicarán en tres rondas, con impactos estimados de tres mil 900 millones de euros a partir de la próxima semana; 13 mil 500 millones desde mediados de mayo, y tres mil 500 millones a partir de diciembre.
Asimismo, dijo que “la UE considera que los aranceles estadounidenses son injustificados y perjudiciales, y que causan perjuicios económicos para ambas partes, así como a la economía mundial”.
El organismo también recordó que ha manifestado su clara preferencia por alcanzar acuerdos negociados con Estados Unidos, “que sean equilibrados y mutuamente beneficiosos”.
De esta manera, los productos relacionados con la industria aeronáutica, petróleo, gas, medicamentos e instrumentos médicos, los cuales figuran entre las mercancías que más exporta la eurozona hacia territorio estadounidense, deberán pagar tarifas adicionales. Se espera que la próxima semana la CE evalúe si impone más tasas de represalia hacia dicho territorio.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.
La cancelación del encuentro se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense.
Esa operación puso al borde del conflicto abierto a México contra Estados Unidos (EE. UU.), donde lo geopolítico rebasa la cuestión migratoria.
El mercado energético global entra en zona de riesgo. Europa, Asia y América se preparan para alzas en el precio del crudo y posibles interrupciones en el suministro.
La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE. UU.) significa una sacudida para todo el continente.
México quedó en el lugar 65 del tablero general
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
Su señalamiento es más efectista que efectivo, y creo que es mucho más importante poner la lupa en las actividades nefastas de la USAID.
La medida excluye a socios como Canadá y Estados Unidos, pero afecta al mercado asiático
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
La administración de Trump justificó la medida bajo el argumento de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
Anuncian inversión millonaria para municipios de Morena
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Maestros inician paro de 24 horas y marcha por la CDMX
Inicia la Canícula en México; durará 40 días
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410