La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Cargando, por favor espere...
Los Estados que integran la Unión Europea (UE) concedieron a la Comisión Europea (CE) el permiso para implementar medidas en contra de los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, informó el organismo el miércoles.
Mediante un comunicado, la CE detalló que los nuevos aranceles para Estados Unidos se aplicarán en tres rondas, con impactos estimados de tres mil 900 millones de euros a partir de la próxima semana; 13 mil 500 millones desde mediados de mayo, y tres mil 500 millones a partir de diciembre.
Asimismo, dijo que “la UE considera que los aranceles estadounidenses son injustificados y perjudiciales, y que causan perjuicios económicos para ambas partes, así como a la economía mundial”.
El organismo también recordó que ha manifestado su clara preferencia por alcanzar acuerdos negociados con Estados Unidos, “que sean equilibrados y mutuamente beneficiosos”.
De esta manera, los productos relacionados con la industria aeronáutica, petróleo, gas, medicamentos e instrumentos médicos, los cuales figuran entre las mercancías que más exporta la eurozona hacia territorio estadounidense, deberán pagar tarifas adicionales. Se espera que la próxima semana la CE evalúe si impone más tasas de represalia hacia dicho territorio.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
México se encuentra entre los países más afectados.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410