Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros
A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.


Luego de la fuerte discusión que protagonizaron los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelensky en febrero pasado, Estados Unidos (EE. UU.) y Ucrania por fin llegaron a un acuerdo de asociación económica para permitir el acceso de Washington a los yacimientos de minerales raros de Kiev. 

Este miércoles 30 de abril, ambos países dieron a conocer que el “histórico acuerdo” permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos a través de un "fondo de inversión para la reconstrucción".

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, detalló que, además de la extracción de minerales raros por parte de EE. UU., el acuerdo también permite proyectos de extracción de petróleo y gas en el suelo del país europeo.  

Hay que recordar que la firma de dicho acuerdo se pospuso desde finales de febrero pasado, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano Volodímir Zelensky, protagonizaran una fuerte discusión en la Casa Blanca. En esa ocasión Zelensky se opuso a la explotación de los recursos minerales de Ucrania por parte de EE. UU. 

Por su parte, Trump exigía el acceso a los minerales raros en Ucrania como una forma de compensación por los recursos brindados por Estados Unidos para apoyar militarmente a Ucrania, frente a su guerra con Rusia. 

Tras semanas de negociaciones, este miércoles, los representantes de ambas naciones dieron a conocer que llegaron a un acuerdo y que Ucrania sí permitirá la explotación de sus minerales raros en conjunto con EE. UU., cediendo así a la exigencia primera de Washington. 

"En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuas puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", informó en un comunicado el Departamento del Tesoro de EE. UU.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Rescatan lenguas en peligro de extinción utilizando una herramienta de IA

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.

Ansaralá: actor anticolonial que hasta Trump respeta

Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.

La guerra contra los organismos autónomos

El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue obstinado en desaparecer los siete organismos autónomos.

EE. UU. recoloniza Panamá

La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.

Argelia y Nicaragua: binomio anticolonial y contra el neofascismo

Resistir y desmantelar el sistema e ideología del salvaje régimen colonial europeo ha sido un proceso largo y doloroso para las naciones que se vislumbran libres y con derecho al desarrollo.

Recurre Canadá a países europeos para hacer frente a aranceles de Trump

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

gas.jpg

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

China se prepara para defenderse tras nuevos aranceles de EE. UU.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

Aumenta probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Anuncian extradición de Carlos Ahumada a México

El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.

Rusia no abandonará sus objetivos en la ofensiva con Ucrania: Putin

Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.

Insiste Trump en renegociar el T-MEC en 2026

El secretario también recordó que el 1 de agosto es la fecha límite para los aranceles recíprocos del 25 por ciento y enfatizó que no habrá más plazos.

Tomará 30 años erradicar la pobreza: Banco Mundial

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

EEUU “perseguirá” cualquier violación del T-MEC

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

Descubren la existencia de "Hobbits" en Indonesia

Descubrimiento de fósiles que revelan la existencia de una especie humana de “hobbits” de hace 700 mil años en la isla Flores de Indonesia.