Cargando, por favor espere...

Internacional
Francia se convierte en el primer país que garantiza "libertad para abortar"
La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.


El 4 de marzo de 2024 será recordado como un día histórico no sólo para Francia, sino también para el resto del mundo, ya que marcó un precedente al convertirse en el primer país en establecer la "libertad garantizada" para el aborto en su constitución. Esta iniciativa fue respaldada por una amplia mayoría de 780 votos a favor, con tan solo 72 en contra, durante una sesión extraordinaria del Congreso de ambas cámaras en el Palacio de Versalles.

Ataviada con un vestido verde y portando un pañuelo en el antebrazo del mismo color, la diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.

Por su parte, el centro-derechista Attal se dirigió a todas las mujeres “dentro de nuestras fronteras y más allá, que la era de un mundo de esperanza comienza… Sin embargo, esta práctica (derecho a decidir sobre su cuerpo) sigue en peligro en el mundo a merced de aquellos que deciden”.

El próximo ocho de marzo se realizará la ceremonia final de inscripción del aborto en la Constitución, en el marco del Día Internacional de la Mujer, manifestó el presidente Emmanuel Macron, que celebró "un orgullo francés, mensaje universal".

Cabe destacar que a casi medio siglo después de su despenalización en Francia, existe un amplio apoyo social, pero la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022 de dejar de reconocerlo como un derecho a nivel federal activó las alarmas.

Previo a que Francia constitucionalizara como derecho la “libertad garantizada” para el aborto, en Chile se intentó introducir el derecho para las mujeres a "una interrupción voluntaria del embarazo" como parte de su proyecto de nueva Constitución en 2022, sin embargo, los chilenos rechazaron en referendo. Por otro lado, las naciones que prohíben implícitamente en su ley fundamental al blindar un derecho a la vida desde la concepción son El Salvador, Filipinas, República Dominicana, Honduras y Madagascar.

Ante este panorama, la diputada izquierdista nacida en Chile, Raquel Garrido, aseguró que la decisión de Francia tendrá repercusiones en todo el mundo.

En Francia, el plazo para el aborto es hasta las 14 semanas y desde hace 20 años, el número de interrupciones voluntarias del embarazo se mantiene en 230 mil anuales en promedio, practica a la que es difícil acceder en las zonas rurales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.