Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
Cargando, por favor espere...
Por tercer periodo consecutivo, Nicolás Maduro asumió el poder en Venezuela, su reelección fue proclamada oficialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que el mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
“Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que cumpliré todos sus mandatos. Inauguro el nuevo periodo de paz, prosperidad y nueva democracia”, afirmó Nicolás Maduro durante su juramentación ante el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.
Mientras tanto, en las calles de Caracas, se realizaron diversas concentraciones como parte de la marcha denominada “Toma de Posesión”, misma que recorrió sitios como el Liceo Andrés Bello, la Plaza Capuchinos y la Plaza Catia hasta llegar a la Asamblea Nacional en apoyo a Nicolás Maduro.
Previo al acto oficial, el mandatario difundió en redes sociales: “¡Llegó el 10 de enero! Día histórico en el que seré juramentado como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2025-2031. Me honra estar acompañado por el pueblo en la calle, cumpliendo la Constitución, para seguir con la tarea de resguardar la Soberanía Nacional mediante juramento ante la Asamblea Nacional”, con ello ratificó sus compromisos y se preparó para iniciar su nuevo mandato constitucional.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.