El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dio a conocer que la Patrulla Fronteriza realizó en el estado de California, Estados Unidos (EE.UU.) redadas en las que detuvieron a cerca de 200 de personas en sólo dos días.
De acuerdo con esta dependencia, estas acciones corresponden a los “esfuerzos” por desmantelar organizaciones criminales transnacionales en el condado de Kern, a 180 kilómetros al norte de Los Ángeles.
Información proporcionada por defensores de los migrantes en el estado, como la organización de Trabajos Agrícolas de California (OTAC), indicó elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
Por su parte, la Fundación UFW, una organización sindical de trabajadores agrícolas de Estados Unidos, estimó que han sido 192 personas las que fueron detenidas en el condado de Kern, solamente entre el 6 y 7 de enero; las cuales presuntamente podría estar en el Centro de Detención Golden State Annex o en condado Imperial, cerca de la frontera de EE.UU. con México.
La directora de comunicaciones de la Fundación de Trabajadores Agrícolas Unidos Rangel, Leydy Rangel, declaró “es probable que esa cifra aumente a medida que se realicen las operaciones esta semana”.
Información proporcionada por residentes del estado de California, han dado a conocer que agentes fronterizos se han apostado en distintos poblados como Taft, Lamont y Arvin, para continuar con este operativo.
Cabe recordar que, el presidente electo Donald Trump, quien tomará posesión el próximo 20 de enero, prometió encabezar la deportación de migrantes irregulares más grande de la historia de Estados Unidos.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.