Cargando, por favor espere...

Nacional
Patrulla fronteriza inicia redadas en California a pocos días del regreso de Trump a la presidencia
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.


La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dio a conocer que la Patrulla Fronteriza realizó en el estado de California, Estados Unidos (EE.UU.) redadas en las que detuvieron a cerca de 200 de personas en sólo dos días.

De acuerdo con esta dependencia, estas acciones corresponden a los “esfuerzos” por desmantelar organizaciones criminales transnacionales en el condado de Kern, a 180 kilómetros al norte de Los Ángeles.

Información proporcionada por defensores de los migrantes en el estado, como la organización de Trabajos Agrícolas de California (OTAC), indicó elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

Por su parte, la Fundación UFW, una organización sindical de trabajadores agrícolas de Estados Unidos, estimó que han sido 192 personas las que fueron detenidas en el condado de Kern, solamente entre el 6 y 7 de enero; las cuales presuntamente podría estar en el Centro de Detención Golden State Annex o en condado Imperial, cerca de la frontera de EE.UU. con México.

La directora de comunicaciones de la Fundación de Trabajadores Agrícolas Unidos Rangel, Leydy Rangel, declaró “es probable que esa cifra aumente a medida que se realicen las operaciones esta semana”.

Información proporcionada por residentes del estado de California, han dado a conocer que agentes fronterizos se han apostado en distintos poblados como Taft, Lamont y Arvin, para continuar con este operativo.

Cabe recordar que, el presidente electo Donald Trump, quien tomará posesión el próximo 20 de enero, prometió encabezar la deportación de migrantes irregulares más grande de la historia de Estados Unidos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.

Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.