La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal anunció que la construcción del Tren México-AIFA ya presenta un avance del 80 por ciento, por lo que se inaugurará en julio de 2025.
Este tren unirá la capital del país con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, ubicado en Zumpango, Estado de México.
Cabe recordar que la ruta ferroviaria se anunció durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, la empresa que se encargaba de la obra no logró completarla en el tiempo previsto, lo que llevó a que los ingenieros de la Defensa asumieran la conclusión del proyecto.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que en marzo comenzarán los trabajos para que el tren llegue a Pachuca, Hidalgo, donde estará ubicada la terminal. “Se van a juntar y en 2027 se inaugurará ese tramo”, añadió.
En su intervención, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, señaló que las rutas Lechería-AIFA-Pachuca son prioritarias, junto con otras como México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Lajous Loaeza indicó que, hasta el momento, el Tren México-AIFA presenta un avance del 80 por ciento. Con esta obra, se podrá viajar entre ambos puntos en aproximadamente 39 minutos.
"Tendrá una velocidad máxima de 120 km/h. Ya se construyeron tres viaductos ferroviarios, es una vía electrificada y en total habrá seis estaciones con patios y toda la infraestructura necesaria para operar con seguridad", detalló.
Respecto al tramo que conectará el AIFA con Pachuca, Andrés Lajous confirmó que los trabajos comenzarán en marzo y que la salida se dará desde el aeropuerto. Se construirá una estación para atender a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco y Huitzila.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera