Cargando, por favor espere...

Primer debate electoral CDMX 2024: ¿dónde y cuándo verlo?
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Cargando...

De cara a las elecciones del próximo 2 de junio, donde, además de elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, también se votará por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por lo que Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano, Santiago Taboada de la coalición PRI-PAN-PRD y Clara Brugada de Morena se enfrentarán en un primer debate.

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), este encuentro se llevará a cabo el próximo domingo 17 de marzo a las 20:00 horas en las instalaciones de Grupo MVS; contará con la presencia de los periodistas Blanca Becerril y Víctor Hugo Michel como moderadores.

El debate tendrá una duración de 90 minutos y cada participante contará con 25 de éstos para exponer y confrontar propuestas en materia de crecimiento, desarrollo económico, finanzas públicas, desarrollo humano, estado de bienestar y capital social. 

Los capitalinos podrán seguir el encuentro a través de la página y redes sociales del mismo organismo electoral.

 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas.

“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.

Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.

En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.

Quedan por conocerse los resultados finales de seis estados. De estos, se prevé que Donald Trump gane Carolina del Norte y Biden en Nevada.

Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.