Cargando, por favor espere...

Ciencia
Gusanos devoradores, aliados contra el plástico
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.


Para contribuir en el cuidado del medio ambiente y reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur, en el continente Asiático, elaboran estudios del gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Los especialistas explicaron que “los biomas del intestino de estos super gusanos les permiten descomponer el plástico. Una vez que terminan de comer, crean agujeros en el material; los ponemos en frascos con plásticos frescos para que con el tiempo empiecen a crecer en ellos y a degradarlos”.

Agregaron que dichos insectos consumen muy lentamente el plástico; sin embargo, maduran rápido y se convierten en escarabajos que ya no se alimentan del material.

Los científicos también anunciaron que prevén replicar un intestino artificial que tenga la capacidad de procesar los residuos plásticos “pretendemos usar este método en una escala industrial a fin de que nos permita resolver el problema de desechos que tenemos con este material”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.