Cargando, por favor espere...

Internacional
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Esta red impulsará la creación de ciudades inteligentes y permitirá realizar cirugías a distancia


A través de las empresas Huawei y China Unicom, China ha lanzado una red de banda ancha de 10 gigabits por segundo, con velocidades de descarga de hasta nueve mil 834 megabits por segundo y de subida de mil ocho megabits por segundo. 

Bajo el nombre de China Digital, esta iniciativa busca implementar la red óptica 10G en cerca de 100 regiones de China durante 2025. Esta tecnología permitirá, por ejemplo, descargar películas en 4K en menos de un segundo. 

Además, la red soportará experiencias avanzadas como videos en resolución 8K, juegos en línea a gran escala en 3D, así como aplicaciones de realidad virtual y aumentada. La compañía proyecta que esta infraestructura sentará las bases para transformar diversos sectores tecnológicos.

Entre sus aplicaciones, destaca su potencial para desarrollar ciudades inteligentes y facilitar cirugías remotas. El pasado lunes, la tecnología fue probada en el Parque Agrícola Inteligente, en Henan, China, donde demostró su capacidad para apoyar la inspección de calidad de productos y la transmisión en tiempo real de instrucciones para el control de producción.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.

“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.

El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.