Cargando, por favor espere...

El origen del Imperio Turco Otomano (I de II)
La alquimia árabe resultó ser una inspiración a Roger Bacon y, más tarde, a Isaac Newton.
Cargando...

Me decidí a agregar a la reseña-crítica de Resurrección, Ertugrul una última parte, pues me ha parecido conveniente señalar algunas facetas paradigmáticas y dignas de destacar de esta interesante serie turca. Aunque buena parte de Resurrección, Ertugrul es una narración ficticia, intenta dos cosas importantes para una obra cinematográfica o televisiva. La primera es cierta objetividad al retratar una época histórica lejana, pero trascendental en la evolución histórica de una nación (en este caso Turquía), reflejarla en toda su riqueza económica, social, política y cultural. Y segunda: nos pone enfrente un espejo en el que puede reflejarse la realidad contemporánea.

Resurrección, Ertugrul nos remonta al Siglo XIII, cuando las tribus turcomanas, perseguidas por las oleadas mongolas de Gengis Kan, huyeron del territorio que hoy es Irán, en su parte oriental, para asentarse en la parte occidental de la antigua Persia. Las tribus turcomanas, provenientes del Asia central, eran nómadas y dedicadas fundamentalmente a la ganadería. En la serie hoy comentada, el espectador puede recrearse en el ambiente socioeconómico, cultural, militar, religioso, filosófico incluso, etc. Es notorio el esfuerzo que hicieron los productores de la serie por darnos un panorama detallado de las costumbres, forma de vestir, instrumentos de trabajo, armas, etc. Pero en Resurrección, Ertugrul se percibe una atmósfera social y cultural que se puede conseguir solo cuando se tiene la suficiente preparación enológica y antropológica suficiente como para lograr imágenes llenas de una épica convincente y de historicidad que no cae en las exageraciones y hasta deformaciones, tan comunes en las obras cinematográficas comerciales, tanto estadounidenses, como europeas. En ese sentido, la serie tiene un realismo no exento de esos rasgos del cine comercial, pero sin caer en lo fantasioso y vulgar. Tal vez se pueda acusar a la serie de presentarnos a la religión musulmana como algo superior a las demás religiones, pero de eso se puede acusar a la cinematografía occidental respecto a la visión que ofrece de la religión cristiana, en sus distintas variantes.

La serie nos va mostrando como la cultura islámica era superior a la europea en aquellos siglos de medioevo (Durante los siglos XI y XII, importantes pensadores e investigadores cristianos viajaron a las regiones musulmanas a aprender ciencias –por ejemplo Leonardo Fibonacci, Adelardo de Bath y Constantino el Africano–. Y es conocido por la historia de la educación y el saber científico que desde el Siglo XI hasta el XIV, numerosos estudiantes europeos fueron a los centros musulmanes de educación superior para estudiar medicina, filosofía, matemáticas, cosmografía y otras ciencias. En uno de los episodios de Resurrección, Ertugrul, se narra como el jefe de los templarios ubicados en aquella región de Anatolia tenía en su poder un libro escrito en árabe que exponía la filosofía de Aristóteles de Estagira, el más grande pensador de la antigüedad griega. Mientras la Europa “culta” estaba hundida en el oscurantismo impuesto por la clase feudal y la Iglesia Católica, los árabes desarrollaban el pensamiento científico y valoraban a los grandes pensadores humanistas de la antigüedad. Fueron grandes las aportaciones del mundo islámico a la astronomía y la medicina; rescataron la física aristotélica y fueron más allá, sobre todo en el campo de la óptica; desarrollaron nuevos campos, como la alquimia. Algunos ejemplos de los frutos de estas contribuciones son el acero de Damasco. La alquimia árabe resultó ser una inspiración a Roger Bacon y, más tarde, a Isaac Newton.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría

El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...

El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.

El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo

El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.

Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.

Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.