Cargando, por favor espere...

Internacional
Afectaciones mundiales por fallo de plataforma CrowdStrike
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.


Este viernes 19 de julio la empresa de ciberseguridad Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial; una de las compañías que resultaron más afectadas fue Microsoft, pues reportó una caía masiva de sus servicios.

Información proporcionada por el CEO de Crowdstrike, George Kurts, indicó que este fallo se debió a un problema con una actualización de contenido del programa Falcon para Windows. 

Agregó que este falló ocasionó un error de pantalla azul, que no afectó a los sistemas operativos de Mac y Linux. Además, aclaró que no se trató de un ciberataque o un incidente de seguridad. 

La empresa ha ayudado a realizar investigaciones de ciberseguridad para el gobierno de los Estados Unidos rastrando a piratas informativos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Nueva gobernadora de Puerto Rico promete buscar anexión de la isla a EE.UU.

Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.

Sorprende espectáculo natural de auroras boreales en Europa

El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.

ONG's advierten pérdidas de hasta 1.6 billones por políticas migratorias de EE. UU

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Israel ataca escuela en Gaza y provoca la muerte de 16 personas

Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.

Tedros.jpg

El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.

Contadoras de estrellas

Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.

Ártico, Índico y Golfo Pérsico, nuevos frentes bélicos de Occidente

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Rusia responde a Ucrania con "ataque masivo"

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.

El mundo votará nuevamente por el fin del embargo contra Cuba, afirma embajador Rodríguez Costa

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

China presenta mini dron espía del tamaño de un mosquito

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

Reportan tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.

ciencia.jpg

En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).

Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados

La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.

2023, el año más cálido de la historia

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

Descartes.jpg

Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.