Cargando, por favor espere...

Microbialitos: pequeño recorrido por el pasado
México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos
Cargando...

Cuando escuchamos el término microorganismo, de inmediato lo asociamos con las enfermedades. Es cierto que muchas infecciones son ocasionadas por bacterias u otros patógenos microscópicos; es por esta razón que desinfectamos los vegetales, nos lavamos las manos antes de comer y nos vacunamos. Sin embargo, muchos microorganismos, particularmente las bacterias, desempeñan una función crucial en los procesos biológicos del planeta, pues con su ausencia se perdería el equilibrio ecológico que mantienen los ecosistemas.

Una de las interacciones más fascinantes de las bacterias resulta de la formación de los microbialitos, rocas que se encuentran en ambientes acuáticos y tienen aspecto muy similar a los arrecifes. Los microbialitos se originan por la interacción del metabolismo bacteriano y las características ambientales e hidrológicas de los sitios donde se encuentran: agua hipersalina, dulceacuícola, intermareales, submareales, corrientes fuertes, moderadas, nulas, altitud (mayor exposición de luz UV), etc.

Las particularidades del agua marina propician la precipitación y sedimentación de los desechos de las bacterias, especialmente elementos carbonatados, que permiten la formación de una gran variedad de formas y tamaños de microbialitos, emergen verticalmente sobre superficies y suelen ser rugosas o porosas; en estas superficies quedan atrapados otros organismos como algas, hongos, crustáceos, esporas e insectos.

Esta materia orgánica y la superficie rocosa provocan que los microbialitos tengan un gran potencial para perdurar como fósiles. La edad de nuestro planeta se estima en cuatro mil 500 millones de años y los microbialitos son la evidencia de la vida más antigua que se conoce en la Tierra. Los más viejos se hallan en Warrawoona, Australia y datan de hace tres mil 500 millones de años, en el periodo Precámbrico-Arqueano. Increíblemente, existen fósiles de todas las eras geológicas, aunque la cantidad de información accesible depende del grado de preservación. Los microbialitos representan un elemento fundamental en el estudio de la geología porque conservan evidencias de los ciclos biogeoquímicos más antiguos y sirven como indicadores de los parámetros ambientales. A través de los microbialitos pueden inferirse las condiciones de cada periodo, y establecer la evolución de la vida en la Tierra.

Los microbialitos se conservan en pocos lugares del mundo; los principales se hallan en Shark Bay, Australia; Andros Island, Bahamas, el Golfo Pérsico, el lago A. Salgada, en Río de Janeiro; en las salinas del norte de Chile y en San Juan de Marcona, Perú; México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos en la reserva de las Cuatrociénagas, Coahuila, y en la Laguna de los Siete Colores de Bacalar, Quintana Roo.

En este último sitio, la actividad turística ha provocado graves daños a la salud ambiental y un fuerte deterioro en los microbialitos. Ante esto, investigadores y especialistas universitarios presentaron a las autoridades estudios y propuestas de conservación para preservar estas evidencias fósiles de la vida en la Tierra e importantes piezas ecológicas.


Escrito por Blanca Mendoza Mejía

colaboradora


Notas relacionadas

El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo

Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.

Con la muerte de Arquímedes se inicia el ocaso de los griegos, en el año 146 a.C. los romanos invadieron Cartago y el Mediterráneo, menos Egipto.

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.

"Hemos visto con nuestros ojos y sentido bajo nuestros pies cómo muere el Ártico", explicó en declaraciones a la televisión pública ARD el jefe de la expedición, Markus Rex.

Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

Escribir es, en un escenario de rapidez y polarización, un acto revolucionario, además, contribuye "a la memoria, la concentración o la asociación de ideas", sostuvo el profesor de Psicología.

Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.

El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.

El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1