Cargando, por favor espere...
Cuando escuchamos el término microorganismo, de inmediato lo asociamos con las enfermedades. Es cierto que muchas infecciones son ocasionadas por bacterias u otros patógenos microscópicos; es por esta razón que desinfectamos los vegetales, nos lavamos las manos antes de comer y nos vacunamos. Sin embargo, muchos microorganismos, particularmente las bacterias, desempeñan una función crucial en los procesos biológicos del planeta, pues con su ausencia se perdería el equilibrio ecológico que mantienen los ecosistemas.
Una de las interacciones más fascinantes de las bacterias resulta de la formación de los microbialitos, rocas que se encuentran en ambientes acuáticos y tienen aspecto muy similar a los arrecifes. Los microbialitos se originan por la interacción del metabolismo bacteriano y las características ambientales e hidrológicas de los sitios donde se encuentran: agua hipersalina, dulceacuícola, intermareales, submareales, corrientes fuertes, moderadas, nulas, altitud (mayor exposición de luz UV), etc.
Las particularidades del agua marina propician la precipitación y sedimentación de los desechos de las bacterias, especialmente elementos carbonatados, que permiten la formación de una gran variedad de formas y tamaños de microbialitos, emergen verticalmente sobre superficies y suelen ser rugosas o porosas; en estas superficies quedan atrapados otros organismos como algas, hongos, crustáceos, esporas e insectos.
Esta materia orgánica y la superficie rocosa provocan que los microbialitos tengan un gran potencial para perdurar como fósiles. La edad de nuestro planeta se estima en cuatro mil 500 millones de años y los microbialitos son la evidencia de la vida más antigua que se conoce en la Tierra. Los más viejos se hallan en Warrawoona, Australia y datan de hace tres mil 500 millones de años, en el periodo Precámbrico-Arqueano. Increíblemente, existen fósiles de todas las eras geológicas, aunque la cantidad de información accesible depende del grado de preservación. Los microbialitos representan un elemento fundamental en el estudio de la geología porque conservan evidencias de los ciclos biogeoquímicos más antiguos y sirven como indicadores de los parámetros ambientales. A través de los microbialitos pueden inferirse las condiciones de cada periodo, y establecer la evolución de la vida en la Tierra.
Los microbialitos se conservan en pocos lugares del mundo; los principales se hallan en Shark Bay, Australia; Andros Island, Bahamas, el Golfo Pérsico, el lago A. Salgada, en Río de Janeiro; en las salinas del norte de Chile y en San Juan de Marcona, Perú; México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos en la reserva de las Cuatrociénagas, Coahuila, y en la Laguna de los Siete Colores de Bacalar, Quintana Roo.
En este último sitio, la actividad turística ha provocado graves daños a la salud ambiental y un fuerte deterioro en los microbialitos. Ante esto, investigadores y especialistas universitarios presentaron a las autoridades estudios y propuestas de conservación para preservar estas evidencias fósiles de la vida en la Tierra e importantes piezas ecológicas.
El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.
Blade Runner no es una cinta más de ciencia ficción: es un filme que mueve a la reflexión.
Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.
Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios
La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.
Hijo de un sastre, huérfano a los ocho años. En 1812 escribió la obra cumbre de su carrera científica, la Teoría Analítica del Calor, por la que ganó un premio de la Academia de Ciencias de París.
Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.
Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.
Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Blanca Mendoza Mejía
colaboradora