Cargando, por favor espere...
Uno de los científicos más conocidos y reconocidos en la historia de la ciencia, es sin lugar a dudas, el inglés Isaac Newton (1643 -1727), su aporte a la ciencia marcó un antes y un después en el conocimiento humano.
Uno de las mayores limitantes del conocimiento griego fue su poco entendimiento de la naturaleza, de tal forma que fueron incapaces de expresar las cualidades intrínsecas de ésta en magnitudes cuantitativas, para luego expresarla en reglas y leyes matemáticas. Ni Arquímedes, Diofanto, Apolonio, etc., lograron desarrollar una ciencia teórica en ese sentido, que dé cuenta de la dinámica de los fenómenos naturales. La oscuridad científica de la Edad Media condujo a un estancamiento en la ciencia y en especial en la matemática, hasta que en el Siglo XVII, de la mano del racionalismo de Descartes, Leibniz, Spinoza etc., sentaron las bases filosóficas y científicas para que el gran Isaac Newton después de una profunda reflexión, concibiera al movimiento de los cuerpos en una representación matemática continua que llamó “fluxiones”. Su interés era describir el movimiento planetario, para ello estudió las obras de Ptolomeo, Kepler y Copérnico, y encontró la “Ley de la gravitación universal”, constituyendo un hito intelectual sin precedentes. Lógicamente que este hallazgo científico requiere de la invención de nuevas técnicas matemáticas, para ello refinó las ideas de exhausión de Eudoxio y Arquímedes, para producir una de las herramientas matemáticas más revolucionarias: El cálculo diferencial e integral, todo ello fue escrito en 1680 en su monumental obra Principia Mathematics. Su talento no era solamente teórico, fue capaz de confeccionar una innovadora clase de telescopios que funcionaba con el principio de reflexión, logrando mayor nitidez y un aumento de treinta veces. También plateó la teoría corpuscular de la luz, y fue el primero en demostrar con la ayuda de un prisma, que la luz del sol, se descompone en una serie de colores (como si fuera el arcoíris). Todos estos descubrimientos lo condujeron a una serie de polémicas con destacados científicos de la época, entre ellos su amigo Robert Hooke.
Isaac Newton fue un hombre profundamente religioso; profundizó en obras antiguas, y escribió sobre alquimia, teología, interpretación de textos bíblicos, cronología de civilizaciones antiguas etc. Una de sus mayores obsesiones fue la trasmutación de los metales, intentaba obtener oro sintético. Creía en la presencia de un espíritu vegetativo en la naturaleza, en las cábalas y escribió sobre las características del templo del rey Salomón. Según Newton: “aquellos que buscan la piedra filosofal, según sus propias reglas están obligados a una vida estricta y religiosa”.
Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy. En 1942 John Keynes dijo: “Newton fue el último de los magos, el último de los babilonios y de los sumerios, el último de las grandes mentes que contempló al mundo visible e intelectual con los mismos ojos de aquellos que empezaron a construir herencia intelectual, hace casi diez mil años”.
Isaac Newton, que siempre había vivido modestamente como profesor en la Universidad de Cambridge, multiplicó su ingreso económico al aceptar el puesto de Intendente de la Casa de la Moneda en Londres, un alto cargo con una serie de beneficios y comodidades. Inglaterra estaba pasando por una crisis económica y social y la función de Newton era salvar la depreciación de la moneda inglesa y restaurar el crédito de la nación. A pesar de su poca experiencia para este cargo administrativo, se le reconoce una gestión importante en el combate a la falsificación de monedas, común por esos días. Newton se hizo famoso porque usó su experticia científica para lograr atrapar a uno de los falsificadores profesionales más escurridizos, de nombre William Chalone.
La muerte de Isaac Newton tuvo repercusión en toda Inglaterra, sus funerales, el 22 de marzo de 1727, fueron solemnes; en su epitafio se lee: “Dad gracias, mortales, que tal y tanto ornamento del género humano haya existido”.
El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.
Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja, escalofríos… son algunos de los síntomas más comunes del resfriado y la gripe y, aunque todos hemos pasado alguna vez por este malestar, no todo el mundo presenta la misma inmunidad o defensas.
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma
Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.
Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
Esta red impulsará la creación de ciudades inteligentes y permitirá realizar cirugías a distancia
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.
Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador