Cargando, por favor espere...

Ciencia
Robots mexicanos viajan hacia la luna
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.


A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Los robots mexicanos pertenecen a una variedad de cargas científicas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y de otras agencias espaciales y forman parte del proyecto denominado Colmena, los dispositivos deberán encontrarse y agruparse hasta conformar una estructura similar al de una colmena.

El despegue del cohete en el que viajan los robots mexicanos fue este 8 de enero en Cabo Cañaveral (Florida), en la plataforma 41 de la Estación de la Fuerza Espacial de EE.UU. como parte de la misión lunar Peregrine, la cual tiene como propósito ser la primera nave espacial comercial en aterrizar suavemente en la superficie del satélite natural.

 

 

De acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), los robots podrían arribar a la luna el 23 de febrero próximo. Una vez que logren conectarse entre sí los dispositivos se espera que: “ensamblen un panel solar para generar energía, lo que les permitirá llevar a cabo mediciones inéditas en la Luna, como por ejemplo de partículas de alta energía, viento solar y fotones ultravioleta, así como del regolito, el polvo lunar formado por el bombardeo de micrometeoritos durante 4.500 millones de años”.

Asimismo, el organismo espacial mexicano manifestó que el proyecto Colmena consta de seis fases, en la última se espera que los robots se reactiven como un procedimiento adicional de prueba; esto luego de permanecer apagados durante 14 días terrestres.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Aprueban Ley de Ingresos de la Federación en sólo 6 horas

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Cae hábito de lectura en México, revele Inegi

Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.

Instalan sesión del Congreso de la Unión para toma de protesta de Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

Investigará Xóchitl corrupción en Tren Maya, y resarcirá daños causados

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer

La fotografía del Año corresponde a la imagen de Samar Abu Elouf, que muestra a un niño sin brazos, herido durante un ataque aéreo en Gaza.

robot.jpg

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios

Persisten extensas jornadas laborales en México

Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.

Desconoce AMLO monto en pérdidas materiales por huracán Otis

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

phil.jpg

Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.

Soldados fluorescentes y excentricidades de la naturaleza

La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?

Identifican a los 10 estados con mayor consumo de drogas entre jóvenes

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

¿Te prefieren los mosquitos?

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

Descubren manuscrito egipcio que relata “milagro” de Jesús

Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.

Prepara México medida de contención de migrantes

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

zoom-lentillas.jpg

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.