Cargando, por favor espere...
El dictamen de la supremacía legislativa, la cual establece que las adiciones o reformas constitucionales no se puedan impugnar, ya fue avalada por 17 congresos locales, después de su aprobación en la Cámara de Diputados.
Tras su aprobación en los estados, la minuta regresa al Congreso de la Unión para que los legisladores declaren su constitucionalidad.
Los estados que avalaron el dictamen son: Baja California, Campeche, Ciudad de México, Zacatecas, Quintana Roo, Hidalgo, Nayarit, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Puebla y Sinaloa.
La minuta modifica los artículos 105 y 107 de la Carta Magna para establecer como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo que busquen detener las reformas a la Constitución.
En la Cámara de Diputados el dictamen se aprobó en lo general y en lo particular de lo no reservado, con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, convocó a una sesión presencial para este jueves 31 de octubre para hacer la declaratoria constitucional de la minuta.
Luego de la declaratoria constitucional que se emite con el cómputo de aprobación de 17 congresos locales, el dictamen será enviado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En el caso del Congreso de la Ciudad de México, el dictamen se aprobó casi a la media noche del miércoles 30 de octubre y se dio en medio de reclamos y críticas de la oposición, registrando una votación de 44 votos a favor de Morena y sus aliados, 20 en contra y 0 abstenciones.
La oposición criticó al partido oficialista de eliminar las herramientas de las personas para defenderse contra el poder y advirtieron que la propuesta puede perjudicar incluso a Morena y a cualquiera de los diputados.
Se espera que sea este mismo jueves, luego de que lo haga el recuento la Cámara de Diputados y el Senado se haga la declaración constitucional de dicha reforma.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera