Cargando, por favor espere...
El dictamen de la supremacía legislativa, la cual establece que las adiciones o reformas constitucionales no se puedan impugnar, ya fue avalada por 17 congresos locales, después de su aprobación en la Cámara de Diputados.
Tras su aprobación en los estados, la minuta regresa al Congreso de la Unión para que los legisladores declaren su constitucionalidad.
Los estados que avalaron el dictamen son: Baja California, Campeche, Ciudad de México, Zacatecas, Quintana Roo, Hidalgo, Nayarit, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Puebla y Sinaloa.
La minuta modifica los artículos 105 y 107 de la Carta Magna para establecer como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo que busquen detener las reformas a la Constitución.
En la Cámara de Diputados el dictamen se aprobó en lo general y en lo particular de lo no reservado, con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, convocó a una sesión presencial para este jueves 31 de octubre para hacer la declaratoria constitucional de la minuta.
Luego de la declaratoria constitucional que se emite con el cómputo de aprobación de 17 congresos locales, el dictamen será enviado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En el caso del Congreso de la Ciudad de México, el dictamen se aprobó casi a la media noche del miércoles 30 de octubre y se dio en medio de reclamos y críticas de la oposición, registrando una votación de 44 votos a favor de Morena y sus aliados, 20 en contra y 0 abstenciones.
La oposición criticó al partido oficialista de eliminar las herramientas de las personas para defenderse contra el poder y advirtieron que la propuesta puede perjudicar incluso a Morena y a cualquiera de los diputados.
Se espera que sea este mismo jueves, luego de que lo haga el recuento la Cámara de Diputados y el Senado se haga la declaración constitucional de dicha reforma.
Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera