El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cargando, por favor espere...
El 1 de agosto de 2022, Mitzi Xenia Santiago Tolentino, una joven de 22 años, desapareció después de haber pasado el día con su mamá en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Se disponía a regresar a su hogar en Nopala de Villagrán, Hidalgo; sin embargo, horas después de su partida, la comunicación con su familia se interrumpió. La llamada para confirmar su llegada no fue recibida lo que generó preocupación entre sus seres queridos.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde el 31 de diciembre de 1952, en México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas.
En el 2022, año en el que no se volvió a ver a Mitzi, se reportaron un total de ocho mil cinco personas desaparecidas, para el 2023 la cifra aumentó a 10 mil 285; en 2024 el número de reportes superó los 13 mil 500 y tan sólo en los primeros 10 días de 2025, 40 personas no han sido localizadas; en suma, son más de 31 mil niños, jóvenes o adultos que permanecen en la base de datos de la RNPDNO.
Lo que inicialmente parecía ser una desaparición se convirtió en un presunto secuestro cuando los familiares comenzaron a recibir llamadas telefónicas de desconocidos, quienes exigían una suma considerable de dinero a cambio de la liberación de Mitzi. A partir de ahí, la preocupación de la familia aumentó y la denuncia ante la Fiscalía Antisecuestro del Estado de México fue inmediata; informó el hermano de Mitzi, Sergio Tolentino, en entrevista para buzos.
A lo largo de las semanas, familiares, amigos y miembros de la comunidad organizaron movilizaciones frente a la Fiscalía para exigir celeridad en la investigación, con cadenas humanas buscaban presionar a las autoridades; sin embargo, la Fiscalía les pidió actuar con mesura para evitar entorpecer las indagatorias, instándolos a mantener la discreción.
El caso de Mitzi, quien cumplirá 24 años el próximo 4 de febrero, es un símbolo de la falta de respuesta ante el creciente número de desapariciones en México. En 2024, las cifras oficiales reportaron que más del 87 por ciento de las desapariciones en el país son forzadas, y un 25 por ciento de las víctimas son mujeres.
Mitzi Xenia Santiago Tolentino no era una persona rica ni ostentosa. Era una joven comprometida con su comunidad, luchaba por mejorar las condiciones de vida de los demás. Se dedicaba a la gestión social, exigiendo servicios básicos como agua, luz, drenaje, así como educación, salud y empleo para todos. "No era empresaria, no era alguien con dinero o lujos, ¿por qué la secuestrarían si sólo luchaba por su comunidad?", reflexionó su hermano Sergio Tolentino.
La búsqueda de Mitzi no ha cesado. Su familia continúa trabajando con diversos colectivos, como las Madres Buscadoras de Tijuana, Sonora e Hidalgo, así como el Movimiento Antorchista. Están decididos a no detenerse hasta encontrarla con vida. A pesar de los obstáculos, siguen presionando a las autoridades y recorren diferentes regiones del país en busca de pistas que los lleven a su paradero.
La lucha de la familia de Mitzi también es un llamado de atención para las autoridades mexicanas sobre la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas, especialmente las que afectan a mujeres y jóvenes; se trata de un esfuerzo diario por encontrar justicia y dar respuesta a tantas familias que, como la suya, siguen esperando la localización de sus seres queridos, quienes no descansarán hasta tenerlos consigo, concluyó Santiago Tolentino.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.