Cargando, por favor espere...
El 1 de agosto de 2022, Mitzi Xenia Santiago Tolentino, una joven de 22 años, desapareció después de haber pasado el día con su mamá en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Se disponía a regresar a su hogar en Nopala de Villagrán, Hidalgo; sin embargo, horas después de su partida, la comunicación con su familia se interrumpió. La llamada para confirmar su llegada no fue recibida lo que generó preocupación entre sus seres queridos.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde el 31 de diciembre de 1952, en México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas.
En el 2022, año en el que no se volvió a ver a Mitzi, se reportaron un total de ocho mil cinco personas desaparecidas, para el 2023 la cifra aumentó a 10 mil 285; en 2024 el número de reportes superó los 13 mil 500 y tan sólo en los primeros 10 días de 2025, 40 personas no han sido localizadas; en suma, son más de 31 mil niños, jóvenes o adultos que permanecen en la base de datos de la RNPDNO.
Lo que inicialmente parecía ser una desaparición se convirtió en un presunto secuestro cuando los familiares comenzaron a recibir llamadas telefónicas de desconocidos, quienes exigían una suma considerable de dinero a cambio de la liberación de Mitzi. A partir de ahí, la preocupación de la familia aumentó y la denuncia ante la Fiscalía Antisecuestro del Estado de México fue inmediata; informó el hermano de Mitzi, Sergio Tolentino, en entrevista para buzos.
A lo largo de las semanas, familiares, amigos y miembros de la comunidad organizaron movilizaciones frente a la Fiscalía para exigir celeridad en la investigación, con cadenas humanas buscaban presionar a las autoridades; sin embargo, la Fiscalía les pidió actuar con mesura para evitar entorpecer las indagatorias, instándolos a mantener la discreción.
El caso de Mitzi, quien cumplirá 24 años el próximo 4 de febrero, es un símbolo de la falta de respuesta ante el creciente número de desapariciones en México. En 2024, las cifras oficiales reportaron que más del 87 por ciento de las desapariciones en el país son forzadas, y un 25 por ciento de las víctimas son mujeres.
Mitzi Xenia Santiago Tolentino no era una persona rica ni ostentosa. Era una joven comprometida con su comunidad, luchaba por mejorar las condiciones de vida de los demás. Se dedicaba a la gestión social, exigiendo servicios básicos como agua, luz, drenaje, así como educación, salud y empleo para todos. "No era empresaria, no era alguien con dinero o lujos, ¿por qué la secuestrarían si sólo luchaba por su comunidad?", reflexionó su hermano Sergio Tolentino.
La búsqueda de Mitzi no ha cesado. Su familia continúa trabajando con diversos colectivos, como las Madres Buscadoras de Tijuana, Sonora e Hidalgo, así como el Movimiento Antorchista. Están decididos a no detenerse hasta encontrarla con vida. A pesar de los obstáculos, siguen presionando a las autoridades y recorren diferentes regiones del país en busca de pistas que los lleven a su paradero.
La lucha de la familia de Mitzi también es un llamado de atención para las autoridades mexicanas sobre la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas, especialmente las que afectan a mujeres y jóvenes; se trata de un esfuerzo diario por encontrar justicia y dar respuesta a tantas familias que, como la suya, siguen esperando la localización de sus seres queridos, quienes no descansarán hasta tenerlos consigo, concluyó Santiago Tolentino.
La SSC y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) anunció que este día hay programadas diversas marchas, bloqueos y concentraciones en la CDMX.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.
La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez, acusó a Ernestina Godoy de negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez, al subestimar que se tratara de “un feminicidio”.
Autoridades temen que se registren más protestas si entregan el cuerpo
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
La noche de ayer miércoles, desde el Palacio de Gobierno se informó sobre los trabajos de investigación que dieron con el paradero de los presuntos responsables y la manera en que operaron.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.