Cargando, por favor espere...

Continúan desplazamientos forzados en Chiapas
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
Cargando...

Ante el temor de ser víctimas de la delincuencia organizada, misma que sigue atemorizando a la población en la zona de los Altos de Chiapas, habitantes de las etnias Tzotzil y Tzeltal marcharon el pasado domingo 12 de enero en el municipio de Chenalhó, para exigir seguridad y justicia por el asesinato del padre Marcelo Pérez, ocurrido hace tres meses.

Asimismo, los manifestantes exigieron a las autoridades que se investigue el homicidio de dos jóvenes la noche del 11 de enero en la cabecera municipal de San Cristóbal de las Casas.

Los afectados piden al Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que participe en el desarme de los grupos armados y que frene a la delincuencia organizada que los ha desplazado durante varios años.

Durante la movilización, insistieron que cientos de familias no han podido regresar a sus comunidades debido a las amenazas constantes de grupos delictivos que operan en la región, queman viviendas y obligan a las personas a abandonar sus propiedades.

Finalmente, urgieron a las autoridades a que apliquen una estrategia que les regrese la seguridad en todas las comunidades, mismas en las que se está disputando el territorio para continuar con delitos como el tráfico de drogas, trata de personas y extorsión, por mencionar algunos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.

Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.

Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

A Conrado lo mataron con golpes en la cabeza; a Mercedes también la mataron a golpes; y a su pequeño hijo, de seis años, lo estrangularon. Solo animales salvajes muy hambrientos perpetran estas masacres.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.