Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúan desplazamientos forzados en Chiapas
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.


Ante el temor de ser víctimas de la delincuencia organizada, misma que sigue atemorizando a la población en la zona de los Altos de Chiapas, habitantes de las etnias Tzotzil y Tzeltal marcharon el pasado domingo 12 de enero en el municipio de Chenalhó, para exigir seguridad y justicia por el asesinato del padre Marcelo Pérez, ocurrido hace tres meses.

Asimismo, los manifestantes exigieron a las autoridades que se investigue el homicidio de dos jóvenes la noche del 11 de enero en la cabecera municipal de San Cristóbal de las Casas.

Los afectados piden al Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que participe en el desarme de los grupos armados y que frene a la delincuencia organizada que los ha desplazado durante varios años.

Durante la movilización, insistieron que cientos de familias no han podido regresar a sus comunidades debido a las amenazas constantes de grupos delictivos que operan en la región, queman viviendas y obligan a las personas a abandonar sus propiedades.

Finalmente, urgieron a las autoridades a que apliquen una estrategia que les regrese la seguridad en todas las comunidades, mismas en las que se está disputando el territorio para continuar con delitos como el tráfico de drogas, trata de personas y extorsión, por mencionar algunos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.