Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Cargando, por favor espere...
Tras la reciente extinción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y la creación de la Secretaría de las Mujeres, más de cien trabajadoras de la dependencia enfrentan una crisis profesional, quedando en el "limbo" de la precariedad laboral.
Según una investigación de Animal Político, antes de la extinción de Conavim, las trabajadoras de la dependencia habrían sido absorbidas por la Secretaría de las Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, y se les informó que a algunas se les pedirían su renuncia; otras fueron contratadas en la modalidad de Servicio Profesional de Carrera, lo cual les garantiza la permanencia en la función pública.
Y en caso de que estos cargos desaparecieran por una reestructuración administrativa se buscaría reubicarlas en otras dependencias o entidades; ya que la ley establece que los servidores públicos en esta modalidad perderán su nombramiento únicamente en casos como renuncia, fallecimiento o imposición de una sentencia ejecutoria.
Sin embargo, la misma titular de la Secretaría de las Mujeres indicó que la Conavim era un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) y que allí debía buscarse una solución a la incertidumbre de las trabajadoras. Además, señaló que el proceso de liquidación y la definición de quiénes se integrarían a la Secretaría de las Mujeres ya habían concluido; por lo que las envió a la otra instancia para resolver su situación.
Por su parte, las trabajadoras aseguraron que ni la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ni la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, mucho menos otro representante Federal las ha atendido.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
En México, 8 de cada 10 jóvenes declararon haber tenido dificultades para encontrar trabajo, y 60 por ciento atribuye esta situación a la falta de experiencia.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
En Puebla se ha incrementado el desempleo durante los últimos años.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Encuentro Nacional de Teatro alcanza 1,250 obras y 26 mil actores
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.