Cargando, por favor espere...
Tras la reciente extinción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y la creación de la Secretaría de las Mujeres, más de cien trabajadoras de la dependencia enfrentan una crisis profesional, quedando en el "limbo" de la precariedad laboral.
Según una investigación de Animal Político, antes de la extinción de Conavim, las trabajadoras de la dependencia habrían sido absorbidas por la Secretaría de las Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, y se les informó que a algunas se les pedirían su renuncia; otras fueron contratadas en la modalidad de Servicio Profesional de Carrera, lo cual les garantiza la permanencia en la función pública.
Y en caso de que estos cargos desaparecieran por una reestructuración administrativa se buscaría reubicarlas en otras dependencias o entidades; ya que la ley establece que los servidores públicos en esta modalidad perderán su nombramiento únicamente en casos como renuncia, fallecimiento o imposición de una sentencia ejecutoria.
Sin embargo, la misma titular de la Secretaría de las Mujeres indicó que la Conavim era un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) y que allí debía buscarse una solución a la incertidumbre de las trabajadoras. Además, señaló que el proceso de liquidación y la definición de quiénes se integrarían a la Secretaría de las Mujeres ya habían concluido; por lo que las envió a la otra instancia para resolver su situación.
Por su parte, las trabajadoras aseguraron que ni la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ni la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, mucho menos otro representante Federal las ha atendido.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.