Cargando, por favor espere...

El seductor
El seductor es la historia del cabo del ejército unionista John McBurney (Colin Farrell), quien herido gravemente en una pierna se refugia en un internado para señoritas.
Cargando...

Las guerras, sean éstas de agresión, invasión, guerras civiles, etc., traen aparejados fenómenos colaterales que afectan a los civiles que están viviendo en los teatros de operaciones de los conflictos armados. La población civil sufre carencia de alimentos y todo tipo de productos y servicios necesarios para llevar una vida normal. Eso ocurre en el terreno material, pero la afectación en el terreno emocional y espiritual suele también ser devastadora. En muchas guerras, los invasores, los que van ganando las batallas, al posesionarse de regiones en disputa, obligan a la población a proveer de alimentos y otros productos a las tropas. Y también esos habitantes sufren vejaciones, violencia y actos de suma injusticia. Solamente los ejércitos con una moral elevada y un alto compromiso con la causa de su pueblo, no agreden a la población civil.

Sofía Coppola realizó, en 2017, una cinta que logra captar esa situación de desmoronamiento moral en seres humanos, los cuales, aunque nunca se propusieron hacer daño a alguien, terminan por convertirse en verdugos de quienes quisieron ayudar. La cinta es El seductor. La narración se ubica en 1864, cuando estaba en su apogeo La Guerra de Secesión en Estados Unidos. Como ya han establecido los historiadores más objetivos, ésta fue una guerra en la que la parte norte de la futura superpotencia mundial buscaba acabar con la esclavitud de los afroamericanos, no por humanismo –como suelen plantear los que manipulan los hechos históricos para esconder su verdadera esencia para llevar agua a su molino–, sino por razones económicas: el norte industrializado y con un claro y potente desarrollo capitalista necesitaba liberar la fuerza de trabajo de millones de personas esclavizadas por los grandes terratenientes esclavistas de los estados del sur norteamericano, los cuales querían mantener un orden social destinado a la exportación de productos agrícolas (principalmente algodón) y rechazaban, por tanto, que se liberase a los esclavos afroamericanos.

El seductor es la historia del cabo del ejército unionista John McBurney (Colin Farrell), quien herido gravemente en una pierna se refugia en un internado para señoritas ubicado en el estado sureño de Virginia. Martha (Nicole Kidman) es la directora de ese internado y es una mujer de carácter fuerte y valiente que decide no denunciar la presencia de John a los confederados. Martha cura las heridas del soldado yanqui y, al recuperarse éste, no desea salir del internado, pues considera que ahí estará más seguro. Incluso se ofrece para trabajar como jardinero del instituto. Sin embargo, siendo un internado para señoritas – aunque quedan ya pocas internas–, las de más edad, que ya no son adolescentes, comienzan a inquietarse con la presencia del joven y apuesto cabo convaleciente. John, en apariencia, se enamora de la profesora Edwina (Kirsten Dunst); luego comienza cortejar a Edwina, y ésta se muestra dispuesta a corresponderle. Una noche, al escuchar ruido en una habitación, Edwina descubre que John está con Alicia (Elle Fanning) teniendo relaciones sexuales. 

Al verse descubierto, John intenta convencerla de que todo es un simple error; pero Edwina lo empuja violentamente y John cae por unas escaleras, abriéndose la herida que aún no ha terminado de sanar. John queda inconsciente y Martha, al ver que se desangra y que pronto esa herida le causará la muerte a McBurney, decide amputarle la pierna. Cuando recobra el conocimiento, el soldado yanqui ve su nueva realidad y casi enloquece. Somete a todas las mujeres con un revolver. Para contener al soldado, Edwina se entrega a él, pero Martha urde el envenenamiento de John. Éste muere y su cuerpo es abandonado a las afueras del internado. Queda claro que no es en sí la guerra la que produce situaciones moralmente monstruosas, es el orden social, que engendra individuos inescrupulosos, seres que llegan, como Martha a utilizar a niñas para cometer asesinatos. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.

El conflicto en Medio Oriente que ya involucra al menos a otras cinco naciones.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

En esencia, la victoria de Hamás es también la dulce venganza de Irán.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

En Cara de guerra, Kubrick se mofa de la ideología y la idiosincrasia de los combatientes estadounidenses en la guerra de Vietnam.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.