Cargando, por favor espere...

Nacional
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 en la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025 y se realizará a través del portal oficial www.aefcm.gob.mx.

Las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria deben completarse dentro de este periodo. Para preescolar, los padres de familia podrán consultar los requisitos a partir del 6 de mayo de 2025, y el registro se llevará a cabo entre el 19 y el 29 de mayo de 2025. Para los niños que ingresarán a segundo o tercer grado de preescolar, el registro comenzó el 8 de enero de 2025.

Para primaria, los niños que comenzarán el primer año deberán registrarse también desde el 8 de enero de 2025. Las asignaciones se realizarán según la letra inicial del primer apellido del menor. Las preinscripciones para secundaria comenzaron el 8 de enero.

Requisitos para preinscripción

Los niños que ingresarán a 2° y 3° de preescolar deberán tener 4 o 5 años cumplidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Los niños que comenzarán 1° de primaria deberán tener 6 años cumplidos en el mismo periodo. Para secundaria, el menor debe tener menos de 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025 y menos de 16 años para telesecundaria.

Los requisitos para los grados incluyen la CURP de los menores, la indicación de tres escuelas de preferencia (cinco en el caso de secundaria), y los datos de hermanos inscritos si aplica. Además, se deben proporcionar dos correos electrónicos y un número telefónico vigente de la madre, padre o tutor.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estudiantes de secundaria presentarán la prueba PISA en 2025: SEP

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Pesado regreso a clases para los de menores ingresos

El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.

Udlap.jpg

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

90 mil estudiantes regresan a clases el próximo martes

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

edu.jpg

La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

edu.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

Desconocen si México participará en prueba PISA 2025

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Crece deserción escolar a 11.2 % en nivel medio superior

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

brujula.jpg

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

book.jpg

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.

Edu.jpg

El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.

Chihuahua suspende otra vez distribución de LDTG

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

alumnos.jpg

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

Escuelas.jpg

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

Protesta.jpg

Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.