Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 en la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025 y se realizará a través del portal oficial www.aefcm.gob.mx.
Las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria deben completarse dentro de este periodo. Para preescolar, los padres de familia podrán consultar los requisitos a partir del 6 de mayo de 2025, y el registro se llevará a cabo entre el 19 y el 29 de mayo de 2025. Para los niños que ingresarán a segundo o tercer grado de preescolar, el registro comenzó el 8 de enero de 2025.
Para primaria, los niños que comenzarán el primer año deberán registrarse también desde el 8 de enero de 2025. Las asignaciones se realizarán según la letra inicial del primer apellido del menor. Las preinscripciones para secundaria comenzaron el 8 de enero.
Requisitos para preinscripción
Los niños que ingresarán a 2° y 3° de preescolar deberán tener 4 o 5 años cumplidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Los niños que comenzarán 1° de primaria deberán tener 6 años cumplidos en el mismo periodo. Para secundaria, el menor debe tener menos de 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025 y menos de 16 años para telesecundaria.
Los requisitos para los grados incluyen la CURP de los menores, la indicación de tres escuelas de preferencia (cinco en el caso de secundaria), y los datos de hermanos inscritos si aplica. Además, se deben proporcionar dos correos electrónicos y un número telefónico vigente de la madre, padre o tutor.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera