El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
Cargando, por favor espere...
Durante 48 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy, 6 de marzo, también incluye una marcha programada para el próximo viernes 7 del mismo mes en la Ciudad de México (CDMX). Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el Pliego Nacional de Demandas (PND), pero, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La Coordinadora informó que la movilización del viernes 7 de marzo contará con la participación de distintas secciones de la CNTE y partirá a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino.
Estas acciones se realizarán en protesta por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, asimismo, para exigir que no avance la iniciativa actual para dicho instituto en el Congreso de la Unión. Los maestros afirmaron que esta nueva iniciativa de ley no responde a las necesidades del magisterio, entre las que se encuentran las pensiones para mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30 años; así como el cálculo de pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En un comunicado difundido a través de redes sociales, la CNTE amagó que, de no atender sus demandas, realizarán un paro de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo. Además, anunciaron que están preparando las condiciones para un paro indefinido.
Por otro lado, la SEP recibió el pliego de demandas, pero, del SNTE, lo que marcó el inicio de las mesas de trabajo, análisis y negociaciones presupuestales entre ambas partes, ya que el aumento salarial deberá anunciarse el próximo 15 de mayo.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, y Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, sostuvieron un encuentro en el que se abordó un pliego petitorio con 290 demandas, entre las que se encuentra la reactivación de escuelas de tiempo completo.
Estas demandas son el resultado de la séptima consulta nacional, en la que participaron un millón 517 mil agremiados. Cabe mencionar que esta es la primera negociación salarial y laboral realizada con el actual Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
De las 394 víctimas, 36 eran menores de edad.
Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.
El programa vence el 31 de agosto.
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
A pesar de lluvias, la mayoría de los estados enfrenta una severa crisis hídrica
Con decreto, México frena importación de calzado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.