Cargando, por favor espere...
Durante 48 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy, 6 de marzo, también incluye una marcha programada para el próximo viernes 7 del mismo mes en la Ciudad de México (CDMX). Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el Pliego Nacional de Demandas (PND), pero, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La Coordinadora informó que la movilización del viernes 7 de marzo contará con la participación de distintas secciones de la CNTE y partirá a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino.
Estas acciones se realizarán en protesta por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, asimismo, para exigir que no avance la iniciativa actual para dicho instituto en el Congreso de la Unión. Los maestros afirmaron que esta nueva iniciativa de ley no responde a las necesidades del magisterio, entre las que se encuentran las pensiones para mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30 años; así como el cálculo de pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En un comunicado difundido a través de redes sociales, la CNTE amagó que, de no atender sus demandas, realizarán un paro de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo. Además, anunciaron que están preparando las condiciones para un paro indefinido.
Por otro lado, la SEP recibió el pliego de demandas, pero, del SNTE, lo que marcó el inicio de las mesas de trabajo, análisis y negociaciones presupuestales entre ambas partes, ya que el aumento salarial deberá anunciarse el próximo 15 de mayo.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, y Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, sostuvieron un encuentro en el que se abordó un pliego petitorio con 290 demandas, entre las que se encuentra la reactivación de escuelas de tiempo completo.
Estas demandas son el resultado de la séptima consulta nacional, en la que participaron un millón 517 mil agremiados. Cabe mencionar que esta es la primera negociación salarial y laboral realizada con el actual Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.