México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
Cargando, por favor espere...
Durante 48 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy, 6 de marzo, también incluye una marcha programada para el próximo viernes 7 del mismo mes en la Ciudad de México (CDMX). Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el Pliego Nacional de Demandas (PND), pero, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La Coordinadora informó que la movilización del viernes 7 de marzo contará con la participación de distintas secciones de la CNTE y partirá a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino.
Estas acciones se realizarán en protesta por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, asimismo, para exigir que no avance la iniciativa actual para dicho instituto en el Congreso de la Unión. Los maestros afirmaron que esta nueva iniciativa de ley no responde a las necesidades del magisterio, entre las que se encuentran las pensiones para mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30 años; así como el cálculo de pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En un comunicado difundido a través de redes sociales, la CNTE amagó que, de no atender sus demandas, realizarán un paro de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo. Además, anunciaron que están preparando las condiciones para un paro indefinido.
Por otro lado, la SEP recibió el pliego de demandas, pero, del SNTE, lo que marcó el inicio de las mesas de trabajo, análisis y negociaciones presupuestales entre ambas partes, ya que el aumento salarial deberá anunciarse el próximo 15 de mayo.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, y Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, sostuvieron un encuentro en el que se abordó un pliego petitorio con 290 demandas, entre las que se encuentra la reactivación de escuelas de tiempo completo.
Estas demandas son el resultado de la séptima consulta nacional, en la que participaron un millón 517 mil agremiados. Cabe mencionar que esta es la primera negociación salarial y laboral realizada con el actual Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.