Cargando, por favor espere...
Durante 48 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy, 6 de marzo, también incluye una marcha programada para el próximo viernes 7 del mismo mes en la Ciudad de México (CDMX). Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el Pliego Nacional de Demandas (PND), pero, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La Coordinadora informó que la movilización del viernes 7 de marzo contará con la participación de distintas secciones de la CNTE y partirá a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino.
Estas acciones se realizarán en protesta por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, asimismo, para exigir que no avance la iniciativa actual para dicho instituto en el Congreso de la Unión. Los maestros afirmaron que esta nueva iniciativa de ley no responde a las necesidades del magisterio, entre las que se encuentran las pensiones para mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30 años; así como el cálculo de pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En un comunicado difundido a través de redes sociales, la CNTE amagó que, de no atender sus demandas, realizarán un paro de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo. Además, anunciaron que están preparando las condiciones para un paro indefinido.
Por otro lado, la SEP recibió el pliego de demandas, pero, del SNTE, lo que marcó el inicio de las mesas de trabajo, análisis y negociaciones presupuestales entre ambas partes, ya que el aumento salarial deberá anunciarse el próximo 15 de mayo.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, y Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, sostuvieron un encuentro en el que se abordó un pliego petitorio con 290 demandas, entre las que se encuentra la reactivación de escuelas de tiempo completo.
Estas demandas son el resultado de la séptima consulta nacional, en la que participaron un millón 517 mil agremiados. Cabe mencionar que esta es la primera negociación salarial y laboral realizada con el actual Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
De acuerdo con estimaciones de medios locales, la ruta podría pasar cerca de sitios como la Universidad de Chapingo y el Centro Cultural Bicentenario.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.