Cargando, por favor espere...

Renuncia fiscal de Guanajuato tras 15 años en el cargo
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
Cargando...

Carlos Zamarripa Aguirre, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), dejó el cargo el 1 de enero de este 2025 tras permanecer 15 años ininterrumpidos en el cargo; de esta manera, hizo efectiva la renuncia voluntaria que presentó el pasado 27 de septiembre de 2024.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028. El funcionario fue nombrado Procurador de Justicia de Guanajuato en 2009, durante la administración del gobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez. Posteriormente se mantuvo en el cargo y extendió su mandato en los sexenios de los gobernadores panistas Miguel Márquez Márquez y Diego Sihue Rodríguez Vallejo, entre 2012 y 2024.

Durante su gestión, las cifras oficiales posicionaron a la entidad como uno de los estados más violentos del país, con un promedio de dos mil 500 asesinatos anuales. Esto debido a enfrentamientos de grupos del crimen organizado.

Previo a su renuncia, el exfiscal realizó una serie de modificaciones al Reglamento interior de la FGE a fin de autoasignarse y a su personal de confianza, pensiones económicas. Por lo que Zamarripa estará recibiendo una pensión vitalicia de 147 mil pesos mensuales.

Por otro lado, en su lugar, Zucé Anastasia Hernández Martínez, fue designada como la nueva fiscal del estado, únicamente de manera provisional hasta que el Congreso de Guanajuato realice una designación definitiva.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el exfiscal no realizó “buen papel”; agregó que se encuentra a la expectativa de saber quién será propuesto por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.

“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.