Cargando, por favor espere...
Carlos Zamarripa Aguirre, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), dejó el cargo el 1 de enero de este 2025 tras permanecer 15 años ininterrumpidos en el cargo; de esta manera, hizo efectiva la renuncia voluntaria que presentó el pasado 27 de septiembre de 2024.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028. El funcionario fue nombrado Procurador de Justicia de Guanajuato en 2009, durante la administración del gobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez. Posteriormente se mantuvo en el cargo y extendió su mandato en los sexenios de los gobernadores panistas Miguel Márquez Márquez y Diego Sihue Rodríguez Vallejo, entre 2012 y 2024.
Durante su gestión, las cifras oficiales posicionaron a la entidad como uno de los estados más violentos del país, con un promedio de dos mil 500 asesinatos anuales. Esto debido a enfrentamientos de grupos del crimen organizado.
Previo a su renuncia, el exfiscal realizó una serie de modificaciones al Reglamento interior de la FGE a fin de autoasignarse y a su personal de confianza, pensiones económicas. Por lo que Zamarripa estará recibiendo una pensión vitalicia de 147 mil pesos mensuales.
Por otro lado, en su lugar, Zucé Anastasia Hernández Martínez, fue designada como la nueva fiscal del estado, únicamente de manera provisional hasta que el Congreso de Guanajuato realice una designación definitiva.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el exfiscal no realizó “buen papel”; agregó que se encuentra a la expectativa de saber quién será propuesto por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo
El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.