Cargando, por favor espere...

Nacional
Renuncia fiscal de Guanajuato tras 15 años en el cargo
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.


Carlos Zamarripa Aguirre, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), dejó el cargo el 1 de enero de este 2025 tras permanecer 15 años ininterrumpidos en el cargo; de esta manera, hizo efectiva la renuncia voluntaria que presentó el pasado 27 de septiembre de 2024.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028. El funcionario fue nombrado Procurador de Justicia de Guanajuato en 2009, durante la administración del gobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez. Posteriormente se mantuvo en el cargo y extendió su mandato en los sexenios de los gobernadores panistas Miguel Márquez Márquez y Diego Sihue Rodríguez Vallejo, entre 2012 y 2024.

Durante su gestión, las cifras oficiales posicionaron a la entidad como uno de los estados más violentos del país, con un promedio de dos mil 500 asesinatos anuales. Esto debido a enfrentamientos de grupos del crimen organizado.

Previo a su renuncia, el exfiscal realizó una serie de modificaciones al Reglamento interior de la FGE a fin de autoasignarse y a su personal de confianza, pensiones económicas. Por lo que Zamarripa estará recibiendo una pensión vitalicia de 147 mil pesos mensuales.

Por otro lado, en su lugar, Zucé Anastasia Hernández Martínez, fue designada como la nueva fiscal del estado, únicamente de manera provisional hasta que el Congreso de Guanajuato realice una designación definitiva.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el exfiscal no realizó “buen papel”; agregó que se encuentra a la expectativa de saber quién será propuesto por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.