Cargando, por favor espere...

Renuncia fiscal de Guanajuato tras 15 años en el cargo
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
Cargando...

Carlos Zamarripa Aguirre, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), dejó el cargo el 1 de enero de este 2025 tras permanecer 15 años ininterrumpidos en el cargo; de esta manera, hizo efectiva la renuncia voluntaria que presentó el pasado 27 de septiembre de 2024.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028. El funcionario fue nombrado Procurador de Justicia de Guanajuato en 2009, durante la administración del gobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez. Posteriormente se mantuvo en el cargo y extendió su mandato en los sexenios de los gobernadores panistas Miguel Márquez Márquez y Diego Sihue Rodríguez Vallejo, entre 2012 y 2024.

Durante su gestión, las cifras oficiales posicionaron a la entidad como uno de los estados más violentos del país, con un promedio de dos mil 500 asesinatos anuales. Esto debido a enfrentamientos de grupos del crimen organizado.

Previo a su renuncia, el exfiscal realizó una serie de modificaciones al Reglamento interior de la FGE a fin de autoasignarse y a su personal de confianza, pensiones económicas. Por lo que Zamarripa estará recibiendo una pensión vitalicia de 147 mil pesos mensuales.

Por otro lado, en su lugar, Zucé Anastasia Hernández Martínez, fue designada como la nueva fiscal del estado, únicamente de manera provisional hasta que el Congreso de Guanajuato realice una designación definitiva.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el exfiscal no realizó “buen papel”; agregó que se encuentra a la expectativa de saber quién será propuesto por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.