Cargando, por favor espere...
A partir del 1 de enero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que modifica el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución mexicana, en materia de prisión preventiva, lo que según expertos en derecho e instancias internacionales contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
Tras su aprobación en el Congreso por la mayoría legislativa de Morena, se introdujeron ajustes significativos en el catálogo de delitos que ameritan esta medida cautelar, que ahora ya fueron avalados por el Ejecutivo tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Aunque el oficialismo afirma que la reforma busca fortalecer el respeto a los derechos humanos y la eficiencia del sistema de justicia penal, expertos en derecho como Miguel Carbonell, denuncian que contravienen a ese objetivo, ya que violan sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Las dudas sobre la situación de presunción de inocencia siguen siendo uno de los aspectos, además de la labor de las fiscalías en la investigación científica de carpetas de investigación, así como la imposibilidad de que instancias como la Suprema Corte de Justicia estén facultadas para revisar los procedimientos.
Esta reforma se aprobó el pasado 13 de noviembre, alcanzando una mayoría calificada tanto en lo general como en lo particular. Durante la discusión en lo particular, se incorporaron modificaciones relevantes al dictamen original, las cuales fueron propuestas por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
Estas reservas incluyeron la exclusión de ciertos delitos del catálogo de aquellos que ameritan prisión preventiva oficiosa, así como la inclusión de nuevos supuestos relacionados con actividades ilícitas específicas. Se eliminaron los cargos por narcomenudeo y defraudación fiscal del listado de delitos graves que obligan a la aplicación de prisión preventiva oficiosa, aunque, paradójicamente, la relación con delitos vinculados al manejo ilegal de sustancias químicas y drogas sintéticas sí están en el rango, al incorporar explícitamente el tráfico de fentalino como materia para recibir prisión preventiva.
A través de su red social X, la oficina de Naciones Unidas en México fijó posición. “Reafirmamos que esta figura contraviene derechos humanos. La prisión preventiva oficiosa, lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse. Según mecanismos internacionales, es una detención arbitraria”, afirmó.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
Ciudad de México. – Los presupuestos que los gobiernos programan para su operatividad se exceden, violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".
VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo
Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.
En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.
Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
México se calienta más rápido que el planeta, alertan especialistas de la UNAM
Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico
Escrito por Redacción