Cargando, por favor espere...
Tras referirse a la celebración del Foro Económico de Davos, realizado de manera virtual, -donde se discutió una salida a la crisis del modelo capitalista, agudizada tras la pandemia de Covid-19-, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que “acabar con la desigualdad y repartir la riqueza en forma más equilibrada es del todo imposible si nos mantenemos prisioneros del modelo capitalista de economía”, por lo que saludó la alternativa planteada por el presidente Ruso, Vladímir Putin, para un proyecto de país que ponga al ser humano no como un medio, sino como el fin último que puede justificar una nueva sociedad.
Al referirse al documento “Ahora es el momento de un <<gran reinicio>>”, de la autoría de Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial y uno de los primeros y principales ideólogos del llamado “Cambio de época posmoderno” o “Cuarta Revolución Industrial”, analizado por los líderes mundiales y economistas que acuden a dicho foro, el líder social planteó que Schwab expone la propuesta de las gigantescas trasnacionales ante la crisis del sistema capitalista y aboga por un reseteo o reinicio basado en la tecnología digital y otras medidas que dejan intacta la mala distribución de la renta mundial.
Si bien Schwab reconoce, afirmó Córdova Morán, que la crisis consiste en la escandalosa concentración de la riqueza mundial en manos de una reducidísima élite de mega billonarios, mientras la pobreza de la mayoría de los seres humano crece y se ahonda hasta límites insostenibles, minando la estabilidad y la permanencia del modelo capitalista, su documento no toca en absoluto la ley fundamental del capitalismo, es decir, la explotación del trabajo asalariado de donde brota la ganancia del capitalista.
“Ni siquiera da señales de entender que no se trata de una cuestión moral o de algo que puede concederse a o no a los trabajadores, sino de una necesidad imperiosa del buen funcionamiento del sistema en su conjunto, es decir, tanto del trabajo asalariado como del capital” dijo el luchador social.
Y es que bajo la lógica del llamado “reseteo” del capitalismo, se aplaude que la gente más miserable, con menos recursos para hacer frente a la Covid-19 y al desempleo, esté dispuesta a sacrificar a los sectores más vulnerables de la población (padres y parientes ancianos) como muy favorable para el éxito de un capitalismo refundado, aunque sea motivo de horror y rechazo, indicó Córdova Morán; además, omite que reduciendo la población trabajadora al mínimo, reduce también la fuente de su ganancia e incluso elimina consumidores de mercancías y, por tanto, la posibilidad de transformar sus ganancias en dinero.
En ese sentido, saludó la visión expuesta en el foro mundial por el presidente ruso, Vladimir Putin, para quien la salida no es la refundación del capitalismo sino una economía con oportunidades para todos, en la que plantea 4 puntos: Entorno de vida cómodo, trabajo, atención médica de calidad y educación, aspectos que, dijo, su organización política ha expuesto como parte de su alternativa al neoliberalismo en México a lo largo de 46 años de trayectoria. El mandatario ruso contrastó que, a pesar de las crisis de 2008 y la actual detonada por el coronavirus, el PIB se duplicó a partir de 1980, por lo que países en desarrollo, sacaron a más de mil millones de personas de la pobreza, entre ellos China y Rusia, mientras que en potencias como Estados Unidos solo se agudizó la pobreza. La lógica de mercado, con la aplicación de más tecnología, adelantó, solo es la antesala de mayor desempleo y, por tanto, de más pobreza.
El líder social resaltó que la coincidencia no es casual ni oportunista. Respaldar la postura de Rusia, como polo opuesto a la posición apologética, reaccionaria y deshumanizada de Schwab, nace de ver a los seres humanos de México y el mundo, “no como un medio, no como carne de explotación, sino como el fin último y único que puede justificar la existencia de la sociedad humana y del arte del buen gobierno de dicha sociedad”.
Tras un análisis exhaustivo de las posiciones políticas vertidas en dicho foro, Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo para la conquista democrática del poder del país, pues, “sin él será imposible poner en práctica nuestro proyecto de país” y demostrar que la coincidencia no es solo discursiva, finalizó.
“Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fonatur como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente al tren Maya.
Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi
Manuel Cantú Puebla amasó una fortuna gracias a su relación con Jorge Castillo Díaz y Ricardo Cid de León Ricárdez, operador político y exsecretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción