Cargando, por favor espere...

Política
Reitera Ricardo Anaya apoyo a la independencia del PJF
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.


Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial del PAN, reiteró este lunes el apoyo a la independencia del Poder Judicial, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó drásticamente su presupuesto.

“López Obrador está cada vez más enojado con el Poder Judicial, debido a que le bloquearon ‘el caminito’, es decir, saltarse la Constitución ordenando a su mayoría en el Congreso que apruebe leyes secundarias abiertamente inconstitucionales”, expresó Anaya. 

El panista recordó que su único dique han sido los fallos del Poder Judicial, razón por la cual señaló “eso el presidente no se los perdona y por eso anda con todo en su contra. Ahora incluso los acusa de estarse ‘rebelando’”.

Anaya Cortés también cuestionó que de cuándo acá son sus empleados o sus subordinados -los del Poder Judicial-, y preguntó también ¿dónde quedó el presidente que decía que iba a respetar la independencia del Poder Judicial?”. Apuntó que “más allá de si tú estás de acuerdo o no con la 4T, a todos nos conviene que el Poder Judicial sea autónomo y proteja la Constitución”.

El también expresidente nacional del blanquiazul destacó la importancia de los contrapesos no solo hoy sino también en el futuro, para evitar que alguien controle todo y pueda aprobar cualquier locura.

“Hasta ahora la Suprema Corte ha cumplido el difícil papel de “parar las ocurrencias” de López Obrador, por una razón contundente: son abiertamente inconstitucionales.

Por ello, dijo que cómo iba la Suprema Corte de Justicia de la Nación a permitir que se eliminara al INE”, explicó Anaya.

Puntualizó que en el 2024 se necesita un Congreso plural y un Poder Judicial fuerte, creíble, independiente, que pueda cumplir el papel que la Constitución le otorga".

"Hay que dar la batalla en favor del Poder Judicial, y hay que ganarla por el bien de México”, acotó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

gn.jpg

Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.

¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada

Uno de los socavones mide 4 x 2.5 metros y 4.5 de profundidad; el segundo, 1.5 metros de ancho en carriles rápidos de la vialidad.

Supera los 30 pesos el precio del kilo de tortillas

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

a2.jpg

La lucha bien orientada, organizada y permanente de los grupos oprimidos al interior de EE. UU. puede ser decisiva para atarle las manos a los halcones imperialistas.

Renuncian a la Corte siete ministros

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Imagen no disponible

Sociedad 1007

EVO.jpg

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

jub.jpg

Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Pemex en crisis, a pesar de recibir 2.3 billones de pesos desde 2013

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?

El gigante de conservas inició un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense.

Senado.jpg

"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.

int.jpg

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.

Persisten desigualdades digitales en México

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.

gus.jpg

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

Asesinan a regidor frente a su casa en Villa Corzo

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables