Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Cargando, por favor espere...
Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial del PAN, reiteró este lunes el apoyo a la independencia del Poder Judicial, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó drásticamente su presupuesto.
“López Obrador está cada vez más enojado con el Poder Judicial, debido a que le bloquearon ‘el caminito’, es decir, saltarse la Constitución ordenando a su mayoría en el Congreso que apruebe leyes secundarias abiertamente inconstitucionales”, expresó Anaya.
El panista recordó que su único dique han sido los fallos del Poder Judicial, razón por la cual señaló “eso el presidente no se los perdona y por eso anda con todo en su contra. Ahora incluso los acusa de estarse ‘rebelando’”.
Anaya Cortés también cuestionó que de cuándo acá son sus empleados o sus subordinados -los del Poder Judicial-, y preguntó también ¿dónde quedó el presidente que decía que iba a respetar la independencia del Poder Judicial?”. Apuntó que “más allá de si tú estás de acuerdo o no con la 4T, a todos nos conviene que el Poder Judicial sea autónomo y proteja la Constitución”.
El también expresidente nacional del blanquiazul destacó la importancia de los contrapesos no solo hoy sino también en el futuro, para evitar que alguien controle todo y pueda aprobar cualquier locura.
“Hasta ahora la Suprema Corte ha cumplido el difícil papel de “parar las ocurrencias” de López Obrador, por una razón contundente: son abiertamente inconstitucionales.
Por ello, dijo que cómo iba la Suprema Corte de Justicia de la Nación a permitir que se eliminara al INE”, explicó Anaya.
Puntualizó que en el 2024 se necesita un Congreso plural y un Poder Judicial fuerte, creíble, independiente, que pueda cumplir el papel que la Constitución le otorga".
"Hay que dar la batalla en favor del Poder Judicial, y hay que ganarla por el bien de México”, acotó.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Acuerdo con refresquera redefine impuesto para 2026
INE propone modelo integral para prevenir la violencia política contra las mujeres
México se queda sin empresas y empleos formales, alerta ITESO
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera