Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
"Hay quienes sueñan por ahí con tumbar el Gobierno, recogen platica de unos grandes empresarios españoles, se van a España a ver cómo se tumba el Gobierno", afirmó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras alertar sobre los supuestos planes de la oposición para derrocarlo.
En la entrega de tierras a 272 familias víctimas del conflicto y firmantes de los Acuerdos de paz en el municipio El Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar, el mandatario colombiano advirtió a quienes se oponen a que termine su mandato.
Se refirió a las consecuencias del "camino de brutalidad" al que han recurrido quienes se oponen a la equidad y a la repartición de las tierras que la violencia le arrebató al campesinado.
"Tiene que haber también un momento de reparación de las víctimas", sostuvo desde el corregimiento El Salado donde ocurrió, en el año 2000, la mayor masacre cometida por los paramilitares en el país suramericano. En esa oportunidad, al menos 100 personas fueron asesinadas de manera cruenta, en medio de torturas, violaciones y destrucción de sus viviendas y negocios.
CONTUNDENTE | “No sean brutos", le manda a decir el presidente @petrogustavo
— Maria Niny Echeverry (@Marianiniecheve) August 31, 2023
a los que sueñan con tumbar el gobierno. “Lo que quieren es iniciar una nueva guerra”.
H.P. Mafe Cabal ¿estás ahí?pic.twitter.com/M6OrmiGHD3
Acuerdo nacional terminará la guerra de insurgencia con el Estado
Durante su discurso, el líder del Pacto Histórico se refirió nuevamente a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.
También llamó a quienes buscan acabar con su Administración: "No se les ocurra hacer eso, porque estarían iniciando una nueva era de violencia. Les voy a decir: ¡No sean brutos! Ya en la historia de Colombia eso se ha hecho, se ha repetido y se sabe qué pasa".
"Ya lo probaron cuando bombardearon las cooperativas campesinas por allá en los Andes; cuando asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán, ¿cuánto ha costado ese asesinato?", se preguntó el mandatario, en alusión al recrudecimiento de la violencia en el país tras la muerte del candidato liberal.
Petro aseveró que "hay un camino más fácil" y "muchísimo más inteligente" que se relaciona con la repartición de la tierra y la "construcción de equidad". "De eso se trata el acuerdo nacional", para "hacer realidad la paz y acabar la fase de la guerra de la insurgencia con el Estado", dijo Petro.
En esa misma línea, agregó: "El campesinado sabe qué tiene que hacer, la juventud sabe qué tiene que hacer, el pueblo trabajador sabe qué tiene que hacer, así yo no siga en esta existencia".
Golpe blando contra Petro
Esta es la primera vez que el presidente colombiano apunta a actores internacionales, que estarían aportando recursos para su derrocamiento, ya que en otras ocasiones ha señalado a la Fiscalía como epicentro de los planes en su contra.
De acuerdo con sus denuncias, buscan impedir la posesión de una nueva titular de esa institución, en 2024, que saldrá de una terna propuesta por él, y que deberá elegir la Corte Suprema.
Petro se ha referido en distintas ocasiones a un "golpe blando" en su contra, en el que también tendrían participación empresarios, políticos y medios de comunicación opositores, que en los últimos días han hecho especial énfasis en las dudas sobre su estado de salud y capacidades para estar el frente del Ejecutivo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Escrito por Redacción