Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex en crisis, a pesar de recibir 2.3 billones de pesos desde 2013
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.


Durante los últimos dos sexenios, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido por parte de los Gobiernos Federales aproximadamente dos billones 863 mil 511 millones de pesos en apoyos fiscales y financieros, sin embargo, su producción aún es deficiente y sus deudas son insostenibles para el país.

En su análisis “Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales: actores y mecanismos”, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) refirió que, desde 2016, la empresa recibió impulsos financieros por parte del Gobierno Federal para resarcir la mala condición operativa de la empresa, dentro de los que se incluye una reducción en el Derecho a la Utilidad Compartida (DUC).

Buzos de la noticia reportó previamente que la producción nacional de combustibles incrementó 19 por ciento, equivalente a 503 mil barriles diarios, pero no cumplió con las expectativas gubernamentales de 759 mil unidades, lo que se traduce en un déficit de 32 por ciento.

De acuerdo con el CIEP, la reducción del DUC a Pemex fue implementada por primera vez en el año 2020. La tasa de derecho pasó de 65 por ciento en 2019 a 30 por ciento en 2024, lo que, al corte de 2023 “ha representado un costo fiscal de 545 mil 158 millones de pesos.

“La reducción de la tasa en el 2024 podría implicar un costo adicional de 178 mil 735 millones de pesos “, advirtió el organismo.

En torno a las aportaciones patrimoniales pagadas con recursos públicos, dijo que desde 2019 hasta 2023 sumaron un total de 1.5 billones de pesos. Las aportaciones financieras no recuperables resultaron en 25 mil millones, y los apoyos realizados en forma de pagarés e intereses alcanzaron los 90 mil 650 millones de pesos.

Una aportación patrimonial es el acto mediante el cual una persona, ya sea física o moral, transfiere bienes, derechos o recursos económicos a una entidad, generalmente con el propósito de fortalecer su capital o patrimonio

Además, dijo que, si bien los apoyos iniciaron con la reforma energética de 2013, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, se priorizaron con Andrés Manuel López Obrador y, en 2021 alcanzaron un récord de 567 mil 935 millones de pesos.

Ante este panorama, el CIEP enfatizó que la gobernanza de la petrolera del Estado mexicano enfrenta desafíos normativos con relación al apoyo gubernamental especialmente con las aportaciones recibidas mediante la Secretaría de Energía (Sener).

En este sentido, explicó que, bajo las disposiciones de la ley, se han activado mecanismos para utilizar los recursos del sector público como instrumentos para el fortalecimiento de las capacidades operativas y financieras de la empresa.

Gasolinas del Bienestar: un modelo insostenible

También durante el mandato de AMLO, la petrolera constituyó Gasolinas del Bienestar, una empresa filial creada en 2022 con el fin de ofrecer combustibles a precios más accesibles, pero lejos de cumplir con su objetivo fue utilizada para subsidiar el envío de al menos 10 millones de barriles de petróleo a Cuba.

Según una investigación de la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Pemex informó en reportes entregados a inversionistas que “envió a la isla petróleo crudo y productos derivados por alrededor de 15 mil 600 millones de pesos” utilizando dicha empresa filial.

Así, al cierre del primer año de operaciones, Gasolinas del Bienestar reportó ventas a la nación isleña por seis mil 288 millones de pesos, un monto casi igual a su costo de ventas, por lo que su utilidad resultó en la marginal cifra de 418 mil pesos.

“En sus estados financieros correspondientes a 2023, la filial de Pemex encargada de enviar petróleo a Cuba reportó que su capital contable sumaba apenas 149 millones de pesos, mientras que sus pasivos ascendían a 5 mil 836 millones de pesos, representando las obligaciones adquiridas, tales como deudas y compromisos financieros”, se lee en el documento de la organización.

De esta manera, los envíos de petróleo crudo a Cuba representaron el uno por ciento de las exportaciones totales de la petrolera estatal durante 2023, mientras que el porcentaje se elevó a 2.9 por ciento en 2024.

Lo anterior, sumado a una deficiente producción de hidrocarburos y a un endeudamiento creciente, plantea dudas sobre la viabilidad de Pemex. A pesar de las inyecciones de capital, la empresa enfrenta un deterioro en su capacidad operativa y un modelo de negocio insostenible, concluyó la organización civil.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua

El sábado 19 de julio, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” se manifestará frente a la funeraria Luz Divina para exigir justicia.

Amenazan de muerte a Natanael Cano y a otros cantantes de corridos tumbados

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

Dos muertos y decenas de desaparecidos, tras el paso del huracán Erick

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

Exigen a FEPD investigar desaparición de alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

The New York Times respalda investigación sobre crisis de fentanilo en México

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

En la mira, presidente nacional del PAN por corrupción inmobiliaria

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.

INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna

Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, Dolores Padierna

obe.jpg

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

aeropuerto.jpg

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica

No llegamos a un acuerdo: Sheinbaum sobre llamada con Trump

La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.

Vulneran ciberataques instalaciones nucleares de México

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

Si no les pagan, trabajadores del IPN se manifestarán el 5 de diciembre

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

Negligencia del Gobierno Federal pone en riesgo a defensor de Derechos Humanos

José Velázquez denunció que su vida está en peligro debido a fallas en el esquema de protección del Gobierno Federal.