Cargando, por favor espere...

Pemex en crisis, a pesar de recibir 2.3 billones de pesos desde 2013
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
Cargando...

Durante los últimos dos sexenios, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido por parte de los Gobiernos Federales aproximadamente dos billones 863 mil 511 millones de pesos en apoyos fiscales y financieros, sin embargo, su producción aún es deficiente y sus deudas son insostenibles para el país.

En su análisis “Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales: actores y mecanismos”, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) refirió que, desde 2016, la empresa recibió impulsos financieros por parte del Gobierno Federal para resarcir la mala condición operativa de la empresa, dentro de los que se incluye una reducción en el Derecho a la Utilidad Compartida (DUC).

Buzos de la noticia reportó previamente que la producción nacional de combustibles incrementó 19 por ciento, equivalente a 503 mil barriles diarios, pero no cumplió con las expectativas gubernamentales de 759 mil unidades, lo que se traduce en un déficit de 32 por ciento.

De acuerdo con el CIEP, la reducción del DUC a Pemex fue implementada por primera vez en el año 2020. La tasa de derecho pasó de 65 por ciento en 2019 a 30 por ciento en 2024, lo que, al corte de 2023 “ha representado un costo fiscal de 545 mil 158 millones de pesos.

“La reducción de la tasa en el 2024 podría implicar un costo adicional de 178 mil 735 millones de pesos “, advirtió el organismo.

En torno a las aportaciones patrimoniales pagadas con recursos públicos, dijo que desde 2019 hasta 2023 sumaron un total de 1.5 billones de pesos. Las aportaciones financieras no recuperables resultaron en 25 mil millones, y los apoyos realizados en forma de pagarés e intereses alcanzaron los 90 mil 650 millones de pesos.

Una aportación patrimonial es el acto mediante el cual una persona, ya sea física o moral, transfiere bienes, derechos o recursos económicos a una entidad, generalmente con el propósito de fortalecer su capital o patrimonio

Además, dijo que, si bien los apoyos iniciaron con la reforma energética de 2013, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, se priorizaron con Andrés Manuel López Obrador y, en 2021 alcanzaron un récord de 567 mil 935 millones de pesos.

Ante este panorama, el CIEP enfatizó que la gobernanza de la petrolera del Estado mexicano enfrenta desafíos normativos con relación al apoyo gubernamental especialmente con las aportaciones recibidas mediante la Secretaría de Energía (Sener).

En este sentido, explicó que, bajo las disposiciones de la ley, se han activado mecanismos para utilizar los recursos del sector público como instrumentos para el fortalecimiento de las capacidades operativas y financieras de la empresa.

Gasolinas del Bienestar: un modelo insostenible

También durante el mandato de AMLO, la petrolera constituyó Gasolinas del Bienestar, una empresa filial creada en 2022 con el fin de ofrecer combustibles a precios más accesibles, pero lejos de cumplir con su objetivo fue utilizada para subsidiar el envío de al menos 10 millones de barriles de petróleo a Cuba.

Según una investigación de la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Pemex informó en reportes entregados a inversionistas que “envió a la isla petróleo crudo y productos derivados por alrededor de 15 mil 600 millones de pesos” utilizando dicha empresa filial.

Así, al cierre del primer año de operaciones, Gasolinas del Bienestar reportó ventas a la nación isleña por seis mil 288 millones de pesos, un monto casi igual a su costo de ventas, por lo que su utilidad resultó en la marginal cifra de 418 mil pesos.

“En sus estados financieros correspondientes a 2023, la filial de Pemex encargada de enviar petróleo a Cuba reportó que su capital contable sumaba apenas 149 millones de pesos, mientras que sus pasivos ascendían a 5 mil 836 millones de pesos, representando las obligaciones adquiridas, tales como deudas y compromisos financieros”, se lee en el documento de la organización.

De esta manera, los envíos de petróleo crudo a Cuba representaron el uno por ciento de las exportaciones totales de la petrolera estatal durante 2023, mientras que el porcentaje se elevó a 2.9 por ciento en 2024.

Lo anterior, sumado a una deficiente producción de hidrocarburos y a un endeudamiento creciente, plantea dudas sobre la viabilidad de Pemex. A pesar de las inyecciones de capital, la empresa enfrenta un deterioro en su capacidad operativa y un modelo de negocio insostenible, concluyó la organización civil.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.

Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.