Cargando, por favor espere...

Nuevo estatus legal afectará desempeño financiero de Pemex y CFE: Moody’s Ratings
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Cargando...

Moody’s Ratings, agencia de calificación crediticia que evalúa la solvencia de diversas entidades y países, advirtió que el desempeño financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría debilitarse debido a su reciente categorización como empresas públicas.

El jueves 24 de octubre se concluyó el trámite legislativo de la reforma constitucional en materia de empresas y sectores estratégicos en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Esta reforma incluye modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, lo que implica una apertura parcial al capital privado y establece nuevas denominaciones y objetivos legales para Pemex y CFE.

Según Moody’s, esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas". Como resultado, su principal objetivo será garantizar el suministro energético como un servicio público, sin generar el mayor valor posible para el estado, como se contemplaba anteriormente en la constitución.

La agencia señala que este énfasis en garantizar el suministro de energía del país, sin considerar costos o ganancias, podría debilitar el desempeño financiero de ambas compañías. Además, advierte que el nuevo estatus de estas empresas implica una reducción en los controles financieros y un enfoque en garantizar el suministro energético sin importar costos ni beneficios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Pemex reportó que no se registraron daños en la comunidad y que se inició una investigación para determinar las causas del accidente.

La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.

Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.