Cargando, por favor espere...
Tras publicar propuestas para mejorar la calidad del aire en Nuevo León, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas despertó en redes sociales señalamientos que suponen que de nueva cuenta abandonará su cargo actual para competir por la gubernatura nuevoleonense, tal como él mismo lo sugirió el pasado 2 de febrero.
El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido, ya que ha transitado de un puesto a otro, sin cumplir con los encargos de sus electores.
Colosio Riojas, quien obtuvo la victoria en el municipio de Monterrey, dejó este cargo inconcluso al buscar una curul en la Cámara de Senadores. Antes de ello, fue diputado local en el Congreso de Nuevo León, donde coordinó al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la septuagésima quinta Legislatura hasta febrero de 2021.
En marzo de 2024, solicitó licencia para ausentarse por 90 días y realizar campaña como candidato al Senado. Regresó brevemente como alcalde el 4 de junio del mismo año, pero solicitó licencia definitiva el 22 de julio para asumir su puesto como senador.
Durante su gestión como alcalde, Colosio Riojas dejó 40 obras inconclusas en Monterrey, entre ellas el paso a desnivel en Paseo de los Leones y Puerta de Hierro; así como la restauración del Teatro Calderón. Además, dejó un adeudo con proveedores de 174 obras públicas por 584 millones de pesos.
Uno de sus proyectos insignia, los corredores verdes en calles como Aramberri y Washington, permaneció sin terminar y en abandono, lo que causó molestias a vecinos y peatones. En días pasados, el gobierno de Adrián Garza Santos decidió cancelar la ciclovía en el corredor verde de Aramberri-Washington y retirar la infraestructura que obstruía el paso.
La obra, parte del programa “Monterrey Construye”, requirió una inversión de mil 700 millones de pesos para 200 proyectos, incluidos espacios verdes y mejoras en la movilidad y captación de agua.
También, Colosio anunció el programa “Revive el Centro”, con una inversión de más de 650 millones de pesos para rehabilitar el primer cuadro de la ciudad, pero esta área se encuentra en ruinas.
El Inegi reporta que estas ciudades encabezan las cifras de desocupación entre las 39 urbes más importantes del país.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.
Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.
Acusan a Alex Tonatiuh Márquez de enriquecimiento ilícito.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.
Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera