Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día de la Nación Pluricultural, la responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, solicitó al Gobierno Federal presupuesto para el desarrollo de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del país.
Desde su tierra natal, acompañada de presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y de la secretaria general de tricolor, Carolina Viggiano Austria, la senadora pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Ante cientos de ciudadanos, Gálvez Ruiz recordó que esta semana presentó en el Senado de la República una iniciativa de reforma constitucional para poder crear la ley de derecho de consulta libre, previa e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
“Hoy los recursos para nuestros pueblos los quitaron, mandaron el dinero para otro lado. Pero lo vamos a recuperar, estamos dando la pelea para que nos vaya mejor (…) necesitamos hospitales y medicinas, caminos bien hechos y seguros, escuelas para nuestros hijos y oportunidades para trabajar y ganarnos el pan de día a día”, dijo entre porras de los asistentes.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Escrito por Redacción