Cargando, por favor espere...

Denuncia PRI a seduvi por proteger construcciones ilegales
En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".
Cargando...

Denuncia PRI a seduvi por proteger construcciones ilegales

La vicepresidenta de Asuntos Político-Electorales del PRI, Maxta González Carrillo, denunció el aumento de las construcciones en la alcaldía Cuauhtémoc, las cuales superan lo que se les había aprobado para tener el permiso de construcción.

Durante la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México (CDMX), González Carrillo le cuestionó sobre las construcciones que, en los últimos años, se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".

"¿Nos puede contestar por qué algunos inmuebles que tienen usos de pisos o permisos alterados? ¿Ustedes tienen conocimiento de esto? ¿Lo están permitiendo?", cuestionó la diputada local del PRI a Ulloa Pérez durante su comparecencia en el Congreso de la CDMX.

Señaló que se ha detectado un creciente interés por parte del sector inmobiliario en la Cuauhtémoc y han ganado campo en las colonias Condesa, Hipódromo, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, San Rafael y la Tabacalera, donde existe inmobiliario histórico que resguarda la identidad de los colonos, pero que ha ido desapareciendo por la llegada de nuevas construcciones.

En dichas colonias existen ejemplos de construcciones que, pese a lo permitido, han alterado los niveles que pueden construir. Uno de ellos es en Amsterdam 232, cuyo uso de suelo está aprobado para cinco niveles; se están construyendo 13 departamentos.

Cuestionó, asimismo, cuáles considera Ulloa Pérez que se tomarán para la reconstrucción de los inmuebles afectados por el sismo del 2017. "Si no tenemos apertura por parte de las instituciones públicas, me queda muy claro por qué los vecinos se sienten decepcionados de este gobierno y, en general, de cómo se lleva a cabo la política pública, porque se sienten desesperados", aseveró.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.

El director de Desarrollo Ferroviario Multimodal del SICT, Manuel Gómez, reveló que el accidente fue por una falla en un elemento estructural del carro de avance en la Torre 2 del viaducto agigantado del Tren Interurbano en Santa Fe.

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

No se contempla un cierre de estaciones, tal como ocurrió con la Línea 1.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

Diputados de oposición exigieron sanciones contra Sergio Osorio, titular de la RTP, por evadir sus responsabilidades en el servicio público y ser omiso ante la demanda de un debido mantenimiento a las unidades abandonadas en talleres.

La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.