Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
Cargando, por favor espere...
Denuncia PRI a seduvi por proteger construcciones ilegales
La vicepresidenta de Asuntos Político-Electorales del PRI, Maxta González Carrillo, denunció el aumento de las construcciones en la alcaldía Cuauhtémoc, las cuales superan lo que se les había aprobado para tener el permiso de construcción.
Durante la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México (CDMX), González Carrillo le cuestionó sobre las construcciones que, en los últimos años, se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".
"¿Nos puede contestar por qué algunos inmuebles que tienen usos de pisos o permisos alterados? ¿Ustedes tienen conocimiento de esto? ¿Lo están permitiendo?", cuestionó la diputada local del PRI a Ulloa Pérez durante su comparecencia en el Congreso de la CDMX.
Señaló que se ha detectado un creciente interés por parte del sector inmobiliario en la Cuauhtémoc y han ganado campo en las colonias Condesa, Hipódromo, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, San Rafael y la Tabacalera, donde existe inmobiliario histórico que resguarda la identidad de los colonos, pero que ha ido desapareciendo por la llegada de nuevas construcciones.
En dichas colonias existen ejemplos de construcciones que, pese a lo permitido, han alterado los niveles que pueden construir. Uno de ellos es en Amsterdam 232, cuyo uso de suelo está aprobado para cinco niveles; se están construyendo 13 departamentos.
Cuestionó, asimismo, cuáles considera Ulloa Pérez que se tomarán para la reconstrucción de los inmuebles afectados por el sismo del 2017. "Si no tenemos apertura por parte de las instituciones públicas, me queda muy claro por qué los vecinos se sienten decepcionados de este gobierno y, en general, de cómo se lleva a cabo la política pública, porque se sienten desesperados", aseveró.
Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Línea 4 del Cablebús costará más de 4 mil mdp
China alerta sobre riesgo en la industria de robots humanoides
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera