Cargando, por favor espere...

Cultura
Funeza lleva a la CDMX su Programa de actividades por Día de Muertos
A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.


A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.

Además, se anunció una exposición denominada OfrendArte, que busca acercar el arte y sus tradiciones a los habitantes de la Ciudad de México y visitantes de otros estados del país y del extranjero con la colocación de seis velas de dos metros de altura por un metro de diámetro con temáticas que resaltan la cultura mexicana.

Lo anterior fue dado a conocer por Érick Herrera y César Herrera, CEO y vicepresidente de Funeza, respectivamente, empresa dedicada por más de dos décadas a brindar servicios funerarios en México. Ambos presentaron su programa de actividades conmemorativas del Día de Muertos 2023 con la instalación en la Alameda Central de un altar donde artistas emergentes de la plástica mexicana intervinieron seis velas monumentales.

 

 

Las velas contendrán figuras y colores propios de esta festividad, así como elementos ligados con la mexicanidad como el charro, las flores de cempasúchil, calaveras, colibríes, mariposas y la cerámica de talavera.

También presentarán a La Catrineza, dama que cruza las fronteras de la vida y la muerte, para dar consuelo a las almas de aquí y del más allá.

Como apoyo a las familias mexicanas, Funeza también lanzará los Funecupones que tienen como propósito apoyar a las familias de escasos recursos a contratar servicios funerarios a precios bajos.

En el marco de este evento anunciaron en conferencia de prensa, los lanzamientos Funeza cuidado Integral, Cuídate y Disfruta de la Vida; Funeza Estados Unidos que da Asistencia Migrante.

Los nuevos productos serán acompañados con la campaña “¡Qué viva el Día de Muertos!”, en la que, además de resaltar la cultura y tradiciones que reencuentra a las personas con sus seres fallecidos, se busca concientizar a la población sobre la salud mental y la importancia de contar con un plan de prevención funerario.

Durante su campaña 2023, Funeza obsequiará diferentes materiales promocionales como bolsas, botones, velas y hasta ofrendas listas para destacar la importancia de preservar la tradición de conmemorar el Día Muertos en nuestro país, y claro, informar sobre los servicios funerarios de la empresa.

Otra atracción disponible será El Muro del Recuerdo para que las personas dejen un mensaje de amor a sus seres queridos finados y compartir en sus redes sociales. También anunciaron la Ruta Bicicatrineza a realizarse en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez; Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, del 13 al 29 de octubre.

Los días 1 y 2 de noviembre en el panteón privado Jardín de la Paz en el Estado de México, Funeza proyectará una cinta con temática alusiva a la festividad y llevará a cabo una ceremonia de purificación prehispánica; ofrendas; cuenta leyendas; rifas, así como música norteña y de mariachi.

 

 

El sábado 04 de noviembre, los asistentes al Desfile Internacional Día de Muertos sobre Paseo de la Reforma podrán tomarse la foto con la "Ofrenda Suicido, Carreta de la Vida", y compartirla en las redes sociales de Funeza.

Con el Museo Memoria y Tolerancia, Funeza instalará la ofrenda Suicidio, el abismo del dolor para honrar la memoria de las personas que decidieron atentar contra su vida y del 11 al 4 de noviembre montará ofrendas en Plaza Ermita y Plaza Central en la Alcaldía Iztapalapa.

A partir del 28 de octubre y hasta el 2 de noviembre, Funeza tendrá presencia en los panteones Sanctorum y Dolores (Miguel Hidalgo); Santa Lucia; San Isidro; Santa Cruz Acayucan (Azcapotzalco); San José (Iztacalco) y Guadalupe Mixcoac (Álvaro Obregón).

En la presentación participaron la presidenta de la Fundación Honoris Causa y del Consejo de Comunidades Hispanas, Claudia Castillo Navarro; Christian Terrón, gerente de Marketing de Grupo Funeza, Servicios Funarios y el director general de Locos por el Arte, Paul Zarkin, compañía especializada en brindar atención a las personas que enfrentan la pérdida de un ser querido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Predomina presencia femenina en gabinete de Alessandra Rojo de la Vega

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

Violencia contra adolescentes trans persiste en escuelas de CDMX

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores

Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.

Demandan legisladores campañas contra golpes de calor en CDMX

Ignorar la crisis climática resulta mortal; el agua se vuelve clave, aseguran.

Alcaldesa de Cuauhtémoc arremete contra Santiago Taboada

En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.

Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional

El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.

Carece de seguridad social 55% de trabajadores en la CDMX

En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social.

IECM: 8 millones de capitalinos elegirán a su nuevo Jefe de Gobierno

El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.

Prepas de CDMX preparan huelga al IEMS por negativa de subir salarios

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

Bajan el volumen: legisladores van contra contaminación acústica en CDMX

Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.

Denuncian aumento de robo de Ecobicis en CDMX

Llantas ponchadas, seguros inservibles y fallas en los cambios de velocidad ponen en riesgo a los usuarios.

Carece de áreas verdes recomendadas CDMX

La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.

Zona centro de CDMX concentra las colonias más peligrosas

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.

Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego

Este contrato es el tercero consecutivo que Seguros Azteca firma con el gobierno capitalino para el programa "Va Segur@"

Sufren accidente trabajadores de obras del Tren Interurbano

Dos trabajadores cayeron y quedaron atrapados sobre una trabe que forma parte de las obras del Tren Interurbano México Toluca.