Cargando, por favor espere...

Trabajadores del Metro denuncian fallas en Línea A
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
Cargando...

Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informaron que más de la mitad de los trenes asignados a la Línea A se encuentran fuera de servicio por falta de refacciones.

Según los trabajadores, de lunes a viernes, esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12. Esta situación provoca que el trayecto de 17 kilómetros tome hasta una hora y media en horarios de alta afluencia.

El pasado 14 de octubre, el servicio en la Línea A se interrumpió debido a que una catenaria, el cable que alimenta eléctricamente al tren, se atoró tras la inclinación de un tren por un problema en la superficie de la vía.

Además, el personal del STC mencionó que el área de material rodante se encuentra en rotación para el mantenimiento sistemático de los trenes que cubren la demanda de la Línea A, que transporta a 226 mil usuarios diariamente.

Los trabajadores indicaron que los trenes de la llamada "línea morada" dejaron de funcionar por la falta de piezas de repuesto. Por su parte, técnicos del metro señalaron que, debido a la falta de presupuesto, han tenido que reciclar piezas de trenes fuera de funcionamiento e incluso crear sus propias herramientas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, confió en que las dirigencias del PAN, PRI y PRD en la CDMX den a conocer la convocatoria y el método de elección a la jefatura de gobierno en noviembre próximo.

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.

Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, diputados del PAN exigieron la destitución del titular del Metro, Guillermo Calderón.

Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.

El modus operandi (o La Patrona) ha sido focalizado por la SSC en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

La decisión provocó que miles de ciudadanos salieran a las calles de París para protestar. “Es el final del camino democrático”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.