Cargando, por favor espere...
En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018 en algunas líneas. De enero a agosto de 2024, la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro registró 36 mil 601 averías, cifra que supera la de años completos y marca un récord negativo en el servicio.
Las quejas con respecto al servicio de esta red de movilidad, que traslada a 4.5 millones de usuarios se multiplican en redes sociales, plataforma en la que los usuarios denuncian la lentitud de los trenes, incendios en vagones y retrasos que pueden llegar hasta 30 minutos.
La Línea 7, que va de Rosario a Barranca de Muerto, destaca por su aumento en fallas. En 2018, esta línea tuvo 2 mil 378 fallas. Para 2024, las cifras alcanzaron las siete mil 14, un incremento del 194 por ciento en comparación con 2018.
Mientras tanto, la Línea 6, que conecta Rosario con Martín Carrera, también reportó un aumento, alcanzando mil 234 fallas en los primeros ocho meses de 2024, lo que representa un 179 por ciento más que en 2018.
La Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, ocupa el tercer lugar con cuatro mil 425 fallas registradas en el mismo periodo de 2024, un 127 por ciento más que en 2018. Por su parte, la Línea 8, que cubre el trayecto de Constitución de 1917 a Garibaldi, reportó tres mil 290 fallas de enero a agosto de 2024, incremento del 47 por ciento en el mismo periodo.
En conjunto, las 12 líneas del Metro han presentado en 2024 un total de 35 mil 303 fallas, superando las cifras de años anteriores. En comparación, en 2019 se registraron 34 mil 562 fallas, mientras que en 2023 la cifra alcanzó 28 mil 697.
Además de las averías, otros problemas, como las inundaciones durante la temporada de lluvias y la falta de mantenimiento en las escaleras eléctricas, se suman a las afectaciones que enfrentan los usuarios del Metro.
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
Demandan apoyo del gobierno capitalino y un plan integral para atender la inestabilidad del suelo y evitar riesgos.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que la MH no recibe ni el 3% de lo que aporta al año; por lo que acusó al gobierno de Sheinbaum y Martí Batres de lucrar hasta con lo indispensable: el agua.
Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
El elemento del H. Cuerpo de Bomberos se lanzó de un edificio de 12 metros a un inflable; pero, fue enviado en camilla al hospital.
La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.
El dinero fue encontrado en el domicilio de Roberto Rivera, exdirector de Fiscalías Territoriales.
Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera