Cargando, por favor espere...

Incrementan fallas en líneas del Metro
En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.
Cargando...

En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018 en algunas líneas. De enero a agosto de 2024, la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro registró 36 mil 601 averías, cifra que supera la de años completos y marca un récord negativo en el servicio.

Las quejas con respecto al servicio de esta red de movilidad, que traslada a 4.5 millones de usuarios se multiplican en redes sociales, plataforma en la que los usuarios denuncian la lentitud de los trenes, incendios en vagones y retrasos que pueden llegar hasta 30 minutos.

La Línea 7, que va de Rosario a Barranca de Muerto, destaca por su aumento en fallas. En 2018, esta línea tuvo 2 mil 378 fallas. Para 2024, las cifras alcanzaron las siete mil 14, un incremento del 194 por ciento en comparación con 2018.

Mientras tanto, la Línea 6, que conecta Rosario con Martín Carrera, también reportó un aumento, alcanzando mil 234 fallas en los primeros ocho meses de 2024, lo que representa un 179 por ciento más que en 2018.

La Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, ocupa el tercer lugar con cuatro mil 425 fallas registradas en el mismo periodo de 2024, un 127 por ciento más que en 2018. Por su parte, la Línea 8, que cubre el trayecto de Constitución de 1917 a Garibaldi, reportó tres mil 290 fallas de enero a agosto de 2024, incremento del 47 por ciento en el mismo periodo.

En conjunto, las 12 líneas del Metro han presentado en 2024 un total de 35 mil 303 fallas, superando las cifras de años anteriores. En comparación, en 2019 se registraron 34 mil 562 fallas, mientras que en 2023 la cifra alcanzó 28 mil 697.

Además de las averías, otros problemas, como las inundaciones durante la temporada de lluvias y la falta de mantenimiento en las escaleras eléctricas, se suman a las afectaciones que enfrentan los usuarios del Metro.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Como resultado de protestas antitaurinas, una jueza ordenó la suspensión, nuevamente, de las corridas de toros, de acuerdo con una resolución publicada el día de hoy, miércoles 31 de enero.

ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.

Las investigaciones iniciales indican que el ataque sucedió en las calles Independencia y Reyna Xóchitl.

Con cohetes y barricada respondieron vecinos de la zona.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

La iniciativa busca beneficiar a más de 2.2 millones de personas que padecen esta enfermedad.

Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.

Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.

La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.

Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.