Cargando, por favor espere...

CDMX
Incrementan fallas en líneas del Metro
En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.


En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018 en algunas líneas. De enero a agosto de 2024, la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro registró 36 mil 601 averías, cifra que supera la de años completos y marca un récord negativo en el servicio.

Las quejas con respecto al servicio de esta red de movilidad, que traslada a 4.5 millones de usuarios se multiplican en redes sociales, plataforma en la que los usuarios denuncian la lentitud de los trenes, incendios en vagones y retrasos que pueden llegar hasta 30 minutos.

La Línea 7, que va de Rosario a Barranca de Muerto, destaca por su aumento en fallas. En 2018, esta línea tuvo 2 mil 378 fallas. Para 2024, las cifras alcanzaron las siete mil 14, un incremento del 194 por ciento en comparación con 2018.

Mientras tanto, la Línea 6, que conecta Rosario con Martín Carrera, también reportó un aumento, alcanzando mil 234 fallas en los primeros ocho meses de 2024, lo que representa un 179 por ciento más que en 2018.

La Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, ocupa el tercer lugar con cuatro mil 425 fallas registradas en el mismo periodo de 2024, un 127 por ciento más que en 2018. Por su parte, la Línea 8, que cubre el trayecto de Constitución de 1917 a Garibaldi, reportó tres mil 290 fallas de enero a agosto de 2024, incremento del 47 por ciento en el mismo periodo.

En conjunto, las 12 líneas del Metro han presentado en 2024 un total de 35 mil 303 fallas, superando las cifras de años anteriores. En comparación, en 2019 se registraron 34 mil 562 fallas, mientras que en 2023 la cifra alcanzó 28 mil 697.

Además de las averías, otros problemas, como las inundaciones durante la temporada de lluvias y la falta de mantenimiento en las escaleras eléctricas, se suman a las afectaciones que enfrentan los usuarios del Metro.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.