Cargando, por favor espere...
Foto: Alcaldía Miguel Hidalgo
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, alertó sobre el riesgo de colapso en 150 viviendas de la demarcación; asimismo, solicitó atención urgente del Gobierno de la Ciudad de México para las zonas vulnerables.
Desde 2021, autoridades han realizado más de dos mil 300 evaluaciones en viviendas de la zona, entre las colonias afectadas son: Anáhuac con 28 hogares; La Pensil con 24; San Miguel Chapultepec con 12; Escandón con 11; Daniel Garza con 10; Tlaxpana con 10; Popotla con 9; Tacubaya con 7 y Argentina con 5.
El alcalde propuso un Plan Integral que atienda los riesgos geológicos y la autoconstrucción, factores que ponen en peligro las viviendas. Además, solicitó que la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México incluya a las familias afectadas en programas de vivienda digna y segura, con recursos asignados de forma prioritaria y sin criterios políticos.
Por su parte, el gobierno capitalino evaluó la situación y acordó colaborar con la alcaldía para establecer soluciones. Mientras tanto, los vecinos afectados siguen esperando una respuesta concreta.
No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.
Todas las estaciones ya están operativas.
La CUT, apoyada por Fernando Zarate, funcionario del gobierno capitalino, pretendieron instalar nuevamente un tianguis que hace dos años había sido retirado por no contar con ningún permiso y obstruir una vía principal.
El caso podría continuar, en caso de que la inmobiliaria aún promueva algún recurso legal.
La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.
Esta mañana se registró una suspensión temporal en la estación Eje Central del servicio en la L12 del Metro debido al rescate de una persona que se había arrojado al paso del tren.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Lía Limón impugnó ante el TEPJF la negativa del Congreso CDMX de concederle licencia para separarse del cargo de alcaldesa de Álvaro Obregón.
Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por “pinchazos”; en 65 casos se confirmó la agresión.
La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.
El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera