Cargando, por favor espere...

Nacional
Declaran culpables a detenidos en el Rancho Izaguirre por desaparición y homicidio
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.


Foto: AFP

Un total de diez hombres fueron declarados culpables por su responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y homicidio, cometidos en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Los acusados, identificados como Lennin “N”, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”, cayeron bajo custodia el 18 de septiembre de 2024, durante un operativo desplegado por la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

El tribunal concluyó que existían pruebas suficientes para atribuirles la responsabilidad en la desaparición y homicidio de tres personas dentro del rancho, el cual operaba como centro de reclutamiento forzado al servicio del crimen organizado.

La captura de los acusados se realizó después de un enfrentamiento con las autoridades que respondieron a un reporte por disparos en la zona.

En el rancho, las autoridades localizaron restos humanos y mil 844 objetos, entre ellos ropa, calzado y pertenencias personales. Esta evidencia apuntó a que el sitio funcionaba como centro de captación y adiestramiento criminal.

En marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló indicios de entierros clandestinos en el mismo lugar.

Además de los diez condenados, otras seis personas permanecen bajo arresto en relación con el caso. Entre ellas se encuentra el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, quien enfrenta cargos por delincuencia organizada.

La audiencia de individualización de sentencia se realizó este martes 8 de julio de 2025, a partir de las 9:30 horas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.