Cargando, por favor espere...

Internacional
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Las aguas alcanzaron las copas de los árboles, destruyendo cabañas y dejando escombros.


Foto: Cordon Press

Las inundaciones en Texas, provocadas por intensas lluvias de hasta 380 mm entre el 4 y el 7 de julio pasado, causaron la muerte de 104 personas, 84 de ellas en el condado de Kerr, incluyendo a 28 menores.

El río Guadalupe, epicentro de la tragedia, creció rápidamente, arrasando con instalaciones como el Campamento Mystic, espacio cristiano para niñas donde 750 personas se encontraban al momento del desastre. Las aguas alcanzaron las copas de los árboles, destruyendo cabañas y dejando escombros.

Hasta el momento, las autoridades reportan 41 personas desaparecidas. Las labores de rescate, que involucran a más de 400 efectivos, helicópteros y unidades caninas, enfrentan dificultades debido a los terrenos saturados y las lluvias persistentes.

Las autoridades aseguran que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió advertencias oportunas; sin embargo, habitantes señalan deficiencias en los sistemas de alerta local, lo que impidió una evacuación oportuna para muchas personas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.