Cargando, por favor espere...

Nacional
Adiós a billetes de 50 pesos, anuncia Banxico retiro
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.


Como parte de una estrategia de modernización y para garantizar la seguridad de la moneda nacional, el Banco de México (Banxico) anunció que los billetes de 50 pesos, pertenecientes a la serie conocida como Familia F, también dejarán de circular. Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.

El billete de 50 pesos presenta en su anverso a José María Morelos y Pavón, junto a elementos históricos como cañones y el estandarte de las fuerzas de Morelos. En el reverso, destaca el acueducto de Morelia, así como imágenes de mariposas monarca y símbolos prehispánicos, que representan la biodiversidad y la riqueza cultural de la región.

Los nuevos billetes, que ya circulan, incorporan tecnología avanzada, como hologramas y tintas especiales, que dificultan su falsificación. Además, presentan colores más vivos y diseños optimizados para facilitar su identificación, lo que también beneficia a personas con discapacidades visuales.

Cabe destacar que los billetes de 50 pesos de la serie F seguirán siendo válidos para transacciones comerciales mientras se lleva a cabo el proceso de retiro gradual. Los usuarios pueden utilizarlos sin problemas y no necesitan acudir al banco de inmediato. A medida que lleguen a las instituciones bancarias, se separarán y enviarán de vuelta a Banxico para evitar su recirculación. En los próximos años, Banxico continuará este proceso con las denominaciones de 200 y 500 pesos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Gobierno Federal retira subsidio a gasolina Magna

La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios.

Con reforma de última hora, Morena busca limitar retiro de dinero en Afores

La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.

bm.jpg

Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía

BM-12.jpg

Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

hispantv.jpg

La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.

citi.jpg

El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.

bill.jpg

El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.

Banxico inicia con cautela tendencia bajista

Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.

Alcanzan remesas récord histórico en junio de 2024

México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.

BM.jpg

El banco central de cualquier país tiene entre sus funciones cuidar la estabilidad económica con base en controlar la inflación

Retiran de circulación billete de mil pesos

Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.

Banxico podría ajustar tasa de referencia

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Remesas crecen 10.6% en noviembre: Banxico

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

Noroña no aceptará renuncia de ministros; no tendrán derecho a recibir su haber por retiro

Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.

bm.jpg

El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.