Cargando, por favor espere...

Adiós a billetes de 50 pesos, anuncia Banxico retiro
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
Cargando...

Como parte de una estrategia de modernización y para garantizar la seguridad de la moneda nacional, el Banco de México (Banxico) anunció que los billetes de 50 pesos, pertenecientes a la serie conocida como Familia F, también dejarán de circular. Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.

El billete de 50 pesos presenta en su anverso a José María Morelos y Pavón, junto a elementos históricos como cañones y el estandarte de las fuerzas de Morelos. En el reverso, destaca el acueducto de Morelia, así como imágenes de mariposas monarca y símbolos prehispánicos, que representan la biodiversidad y la riqueza cultural de la región.

Los nuevos billetes, que ya circulan, incorporan tecnología avanzada, como hologramas y tintas especiales, que dificultan su falsificación. Además, presentan colores más vivos y diseños optimizados para facilitar su identificación, lo que también beneficia a personas con discapacidades visuales.

Cabe destacar que los billetes de 50 pesos de la serie F seguirán siendo válidos para transacciones comerciales mientras se lleva a cabo el proceso de retiro gradual. Los usuarios pueden utilizarlos sin problemas y no necesitan acudir al banco de inmediato. A medida que lleguen a las instituciones bancarias, se separarán y enviarán de vuelta a Banxico para evitar su recirculación. En los próximos años, Banxico continuará este proceso con las denominaciones de 200 y 500 pesos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.

AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.

El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.

El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.

En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.

Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.

La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.