Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro realizan ajustes finales a una reforma destinada a imponer restricciones al retiro de fondos en las Afores por concepto de desempleo. El dictamen, ya aprobado en comisiones, figura en la agenda del periodo extraordinario iniciado este lunes 23 de junio en la Cámara de Diputados.
El texto modifica el artículo 191 de la Ley del Seguro Social. Introduce nuevas reglas para los retiros parciales por desempleo en las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV). Uno de los puntos clave establece que el monto disponible para retiro deberá ajustarse al menor entre dos criterios: 30 días del promedio salarial base de cotización en las últimas 150 semanas o el 11.5 por ciento del saldo en la subcuenta correspondiente.
Durante mayo de 2025, los retiros por desempleo superaron los tres mil 178.3 millones de pesos. Las autoridades detectaron un uso excesivo del recurso, en muchos casos bajo asesoría de intermediarios que ofrecieron procedimientos al margen de la ley. La reforma, según Morena, responde a una necesidad urgente de blindar los ahorros de los trabajadores y mantener la viabilidad del sistema.
El proyecto podría elevar la seguridad sobre el patrimonio destinado a la pensión de millones de personas. No obstante, voces críticas han advertido que los nuevos criterios podrían limitar el acceso a recursos en momentos críticos. La discusión final tendrá lugar en el actual periodo extraordinario. En caso de aprobarse, la reforma podría entrar en vigor en las próximas semanas.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera