Cargando, por favor espere...

Nacional
Con reforma de última hora, Morena busca limitar retiro de dinero en Afores
La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.


Foto: Cuartoscuro

Legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro realizan ajustes finales a una reforma destinada a imponer restricciones al retiro de fondos en las Afores por concepto de desempleo. El dictamen, ya aprobado en comisiones, figura en la agenda del periodo extraordinario iniciado este lunes 23 de junio en la Cámara de Diputados.

El texto modifica el artículo 191 de la Ley del Seguro Social. Introduce nuevas reglas para los retiros parciales por desempleo en las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV). Uno de los puntos clave establece que el monto disponible para retiro deberá ajustarse al menor entre dos criterios: 30 días del promedio salarial base de cotización en las últimas 150 semanas o el 11.5 por ciento del saldo en la subcuenta correspondiente.

Durante mayo de 2025, los retiros por desempleo superaron los tres mil 178.3 millones de pesos. Las autoridades detectaron un uso excesivo del recurso, en muchos casos bajo asesoría de intermediarios que ofrecieron procedimientos al margen de la ley. La reforma, según Morena, responde a una necesidad urgente de blindar los ahorros de los trabajadores y mantener la viabilidad del sistema.

El proyecto podría elevar la seguridad sobre el patrimonio destinado a la pensión de millones de personas. No obstante, voces críticas han advertido que los nuevos criterios podrían limitar el acceso a recursos en momentos críticos. La discusión final tendrá lugar en el actual periodo extraordinario. En caso de aprobarse, la reforma podría entrar en vigor en las próximas semanas. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.