Cargando, por favor espere...

Denuncias de yucatecos escalan a nivel nacional por indiferencia gubernamental
“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.
Cargando...

El gobierno de Yucatán lleva tres años sin dar respuestas a demandas básicas de los más pobres.

Mérida, Yucatán. Ante la indiferencia por parte del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal para resolver las demandas de los yucatecos organizados, este día una representación de miembros del Movimiento Antorchista realizó una marcha para denunciar más de tres años solicitando atención a sus demandas más elementales.

La manifestación fue encabezada por la dirigente de Antorcha en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta e integrantes del Comité Estatal que al unísono corearon que en Yucatán no se vive bien y que no hay solución y atención a las necesidades del pueblo yucateco.

 

 

Esto luego de que la organización social denunciara que lleva poco más de tres años solicitando a la administración panista de Mauricio Vila Dosal que se atiendan las demandas de obreros, campesinos, amas de casa, estudiantes, colonos que se le plantearon desde el inicio de a la actual administración.

“No se resuelven las demandas porque no se quiere hacer un verdadero compromiso, porque no les duele las demandas de la gente que no tienen una vivienda digna para resguardarse de las inclemencias del tiempo, de obras y servicios y de mejores oportunidades educativas”, señaló Ramírez Huerta.

 

 

Entre las demandas que los yucatecos buscan que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal atienda están la dotación de insumos agropecuarios para campesinos y apicultores; pavimentaciones de calles, electrificaciones, aguas potables, paquetes de materiales para artesanos, regularización de colonias (Cecilio Chi y Leona Vicario) y oficialización de una escuela preparatoria en el municipio de Kanasín.

Asimismo, denunciaron que el Gobierno de Yucatán continúa ignorando el clamor del pueblo yucateco, toda vez que su manifestación fue atendida por funcionarios menores que les reiteraron que serán revisadas sus demandas.

“Llevamos la mitad de la gestión de la actual administración y no es posible que vuelvan a decir que las demandas de los yucatecos siguen en revisión y que sí se van a resolver; lo que queremos es solución a las demandas”.

 

 

Comentó que en Yucatán no se tiene al mejor Gobernador, “porque 1 de cada 2 yucatecos padece pobreza; lo que los antorchistas pedimos es fertilizante para que los campesinos puedan producir; servicios básicos las colonias, vivienda para quien no la tenga, que, de resolverse, beneficiarán a todos los yucatecos, antorchistas y no antorchistas”.

En este sentido, refirió que su lucha escalará a nivel nacional, “en todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

Por su parte Gustavo Tinoco Sánchez, dirigente de la organización en Valladolid, afirmó que se tiene que atender las problemáticas que tienen día a día los yucatecos como la falta de apoyo al campo, artesanos, de vivienda.

 

 

Dijo que “de los yucatecos pobres sólo se acuerdan cuando hay elecciones o huracanes, porque llegan los funcionarios y dicen que ‘sí son amigos’ del pueblo pobre trabajador, y que les van a resolver, pero seguimos esperando por las mejorías que prometieron, pero simplemente la pobreza continúa y crece porque no se resuelven los problemas”.

La manifestación cerró con un acto cultural a cargo de los jóvenes de la escuela de nueva creación de Kanasín “Felipe Carrillo Puerto” con un sketch y bailes de Baja California, así como un grupo de jóvenes de Valladolid que presentaron jarana yucateca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.