Cargando, por favor espere...

Denuncias de yucatecos escalan a nivel nacional por indiferencia gubernamental
“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.
Cargando...

El gobierno de Yucatán lleva tres años sin dar respuestas a demandas básicas de los más pobres.

Mérida, Yucatán. Ante la indiferencia por parte del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal para resolver las demandas de los yucatecos organizados, este día una representación de miembros del Movimiento Antorchista realizó una marcha para denunciar más de tres años solicitando atención a sus demandas más elementales.

La manifestación fue encabezada por la dirigente de Antorcha en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta e integrantes del Comité Estatal que al unísono corearon que en Yucatán no se vive bien y que no hay solución y atención a las necesidades del pueblo yucateco.

 

 

Esto luego de que la organización social denunciara que lleva poco más de tres años solicitando a la administración panista de Mauricio Vila Dosal que se atiendan las demandas de obreros, campesinos, amas de casa, estudiantes, colonos que se le plantearon desde el inicio de a la actual administración.

“No se resuelven las demandas porque no se quiere hacer un verdadero compromiso, porque no les duele las demandas de la gente que no tienen una vivienda digna para resguardarse de las inclemencias del tiempo, de obras y servicios y de mejores oportunidades educativas”, señaló Ramírez Huerta.

 

 

Entre las demandas que los yucatecos buscan que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal atienda están la dotación de insumos agropecuarios para campesinos y apicultores; pavimentaciones de calles, electrificaciones, aguas potables, paquetes de materiales para artesanos, regularización de colonias (Cecilio Chi y Leona Vicario) y oficialización de una escuela preparatoria en el municipio de Kanasín.

Asimismo, denunciaron que el Gobierno de Yucatán continúa ignorando el clamor del pueblo yucateco, toda vez que su manifestación fue atendida por funcionarios menores que les reiteraron que serán revisadas sus demandas.

“Llevamos la mitad de la gestión de la actual administración y no es posible que vuelvan a decir que las demandas de los yucatecos siguen en revisión y que sí se van a resolver; lo que queremos es solución a las demandas”.

 

 

Comentó que en Yucatán no se tiene al mejor Gobernador, “porque 1 de cada 2 yucatecos padece pobreza; lo que los antorchistas pedimos es fertilizante para que los campesinos puedan producir; servicios básicos las colonias, vivienda para quien no la tenga, que, de resolverse, beneficiarán a todos los yucatecos, antorchistas y no antorchistas”.

En este sentido, refirió que su lucha escalará a nivel nacional, “en todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

Por su parte Gustavo Tinoco Sánchez, dirigente de la organización en Valladolid, afirmó que se tiene que atender las problemáticas que tienen día a día los yucatecos como la falta de apoyo al campo, artesanos, de vivienda.

 

 

Dijo que “de los yucatecos pobres sólo se acuerdan cuando hay elecciones o huracanes, porque llegan los funcionarios y dicen que ‘sí son amigos’ del pueblo pobre trabajador, y que les van a resolver, pero seguimos esperando por las mejorías que prometieron, pero simplemente la pobreza continúa y crece porque no se resuelven los problemas”.

La manifestación cerró con un acto cultural a cargo de los jóvenes de la escuela de nueva creación de Kanasín “Felipe Carrillo Puerto” con un sketch y bailes de Baja California, así como un grupo de jóvenes de Valladolid que presentaron jarana yucateca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Chimalhuacán, Edomex.- El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, se reunió esta mañana con vecinos que resultaron afectados por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del pasado miércoles, a fin de brindarles apoyo integral y

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.