Cargando, por favor espere...

Nacional
Tren Maya, un proyecto neoliberal que incrementa la pobreza en la península de Yucatán
La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.


Mauricio Vila aplica la misma política represiva de AMLO contra la lucha organizada, denuncia Antorcha.

En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5 a 11.3 por ciento.

Ciudad de México. El proyecto de Tren Maya que se construye en la Península de Yucatán es un proyecto neoliberal del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que a pesar de los amparos y denuncias interpuestos para frenar la obra dado el daño ambiental que está ocasionando, su construcción continúa por indicación presidencial, afirmó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.

La pobreza en toda la Península de Yucatán crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya, agregó en su video-mensaje semanal.

En el caso de Yucatán –entidad donde parte el Tren Maya– denunció que el gobernador Mauricio Vila aplica la misma política represiva del presidente López Obrador en contra del pueblo organizado, ya que desde hace tres años los Antorchistas la entidad han solicitado se atiendan diversas necesidades para disminuir el impacto de la pobreza, pero a la fecha no han sido atendidos.

Córdova Morán retomó las denuncias que han reproducido varios medios de comunicación casi desde el anuncio del proyecto al evidenciar que al Tren Maya se le están destinando recursos por arriba de lo presupuestado debido a la mala planeación y, al contrario, no ha reducido la pobreza en la región como argumentan el presidente y sus seguidores.

Según una nota de Bloomberg en línea del seis de agosto del año pasado “Megaobras de AMLO no frenan el aumento de la pobreza extrema en el sureste de México”. “…la población en situación de pobreza extrema aumentó en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, los estados en los que desde 2019 (…), se construyen el Tren Maya y la refinería Dos Bocas”. “Quintana Roo fue la entidad con el mayor aumento en el porcentaje de población en pobreza extrema, al pasar de 3.8% a 10.6% entre 2018 y 2020. En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5% a 11.3%, mientras que Campeche aumentó de 9.5% a 12%. Tabasco pasó de 12.1% a 13.7%”, citó.

Respecto al sobrecosto del proyecto, recurrió a “un estudio del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la UNAM”, en el que refiere que el costo de la infraestructura se podría elevar a los 440 mil millones de pesos, citado por Alejandro Páez, columnista del diario LA CRÓNICA, del 23 de junio de 2020. Y añade la columna: “De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el Tren Maya tendrá un costo total de 139 mil 072.4 millones de pesos y permitirá un retorno de capital de 206.6 mil millones de pesos, con lo que determinó que el proyecto es «socialmente rentable»”. “Sin embargo, de acuerdo con una nota técnica realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad dirigido por Ana Thais Martínez estima que tan solo el proyecto de construcción puede tener un costo «entre 4 y 10 veces mayor» (entre 460 mil millones de pesos hasta 1,533 mil millones de pesos)”.

Asimismo, organizaciones de la sociedad civil iniciaron un juicio para frenar la obra, ya que está causando daños ambientales con la tala de casi ocho millones de árboles. Las ONG ganaron un juicio que ordena detener la construcción del tramo 5 por haber demostrado que el proyecto carece de los permisos mínimos para ejecutarse, según información de varios diarios nacionales del 19 de abril.

Sin embargo, el gobierno federal anunció que de todos modos continuará las obras, desobedeciendo así el mandato judicial y peor aún, violando nuevamente los derechos indígenas de los pueblos afectados por estas obras, refirió La Jornada, 12 de marzo. Este es un mensaje claro y directo de que al Tren Maya no lo va a detener nada ni nadie por órdenes del Presidente de la República, criticó el líder social.

A pesar de la creciente pobreza en la Península, campesinos y habitantes de Yucatán no han sido atendidos por el gobierno estatal de Mauricio Vila. La “falta de sensibilidad y de respuesta del Gobierno del estado se trata de la misma política represiva contra la lucha organizada del pueblo predicada por el presidente López Obrador”, denunció Córdova Morán.

Finalmente, a nombre del antorchismo nacional ofreció a los yucatecos su apoyo fraterno y decidido y los felicitó por su unidad y valor, ya que “todos sabemos que la libertad y los derechos de los pueblos no se mendigan, se conquistan mediante la lucha organizada”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

amlo11.jpg

Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.

mo.jpg

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

huachi12.jpg

La medida-acción del presidente López Obrador, de “Ya no va a ser necesario ir a tomas clandestinas", porque se va a ofrecer apoyos a las familias, si se ve superficialmente no está ni pinta nada mal.

buscable.jpg

“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".

Imagen no disponible

Cartón

Sancionan a aspirantes del Poder Judicial por distribución de "acordeones"

Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.

Revela Morena su lista de candidatos a diputados locales

En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.

Imagen no disponible

Cartón

Lopez3.jpg

El Tren Maya, el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas son los objetivos principales de del decreto firmado por López Obrador y publicado en el DOF, ya que cataloga de seguridad nacional a los megaproyectos.

rus.jpg

El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.

Liderazgos de Azcapotzalco y MH dejan MC, van con Taboada

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

ingo.jpg

A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.

La pobreza vive, la lucha sigue

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

Disidencia petrolera desconoce a Ricardo Aldana como líder del STPRM

La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

Imagen no disponible

Cartón