Cargando, por favor espere...

Tren Maya, un proyecto neoliberal que incrementa la pobreza en la península de Yucatán
La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.
Cargando...

Mauricio Vila aplica la misma política represiva de AMLO contra la lucha organizada, denuncia Antorcha.

En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5 a 11.3 por ciento.

Ciudad de México. El proyecto de Tren Maya que se construye en la Península de Yucatán es un proyecto neoliberal del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que a pesar de los amparos y denuncias interpuestos para frenar la obra dado el daño ambiental que está ocasionando, su construcción continúa por indicación presidencial, afirmó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.

La pobreza en toda la Península de Yucatán crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya, agregó en su video-mensaje semanal.

En el caso de Yucatán –entidad donde parte el Tren Maya– denunció que el gobernador Mauricio Vila aplica la misma política represiva del presidente López Obrador en contra del pueblo organizado, ya que desde hace tres años los Antorchistas la entidad han solicitado se atiendan diversas necesidades para disminuir el impacto de la pobreza, pero a la fecha no han sido atendidos.

Córdova Morán retomó las denuncias que han reproducido varios medios de comunicación casi desde el anuncio del proyecto al evidenciar que al Tren Maya se le están destinando recursos por arriba de lo presupuestado debido a la mala planeación y, al contrario, no ha reducido la pobreza en la región como argumentan el presidente y sus seguidores.

Según una nota de Bloomberg en línea del seis de agosto del año pasado “Megaobras de AMLO no frenan el aumento de la pobreza extrema en el sureste de México”. “…la población en situación de pobreza extrema aumentó en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, los estados en los que desde 2019 (…), se construyen el Tren Maya y la refinería Dos Bocas”. “Quintana Roo fue la entidad con el mayor aumento en el porcentaje de población en pobreza extrema, al pasar de 3.8% a 10.6% entre 2018 y 2020. En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5% a 11.3%, mientras que Campeche aumentó de 9.5% a 12%. Tabasco pasó de 12.1% a 13.7%”, citó.

Respecto al sobrecosto del proyecto, recurrió a “un estudio del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la UNAM”, en el que refiere que el costo de la infraestructura se podría elevar a los 440 mil millones de pesos, citado por Alejandro Páez, columnista del diario LA CRÓNICA, del 23 de junio de 2020. Y añade la columna: “De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el Tren Maya tendrá un costo total de 139 mil 072.4 millones de pesos y permitirá un retorno de capital de 206.6 mil millones de pesos, con lo que determinó que el proyecto es «socialmente rentable»”. “Sin embargo, de acuerdo con una nota técnica realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad dirigido por Ana Thais Martínez estima que tan solo el proyecto de construcción puede tener un costo «entre 4 y 10 veces mayor» (entre 460 mil millones de pesos hasta 1,533 mil millones de pesos)”.

Asimismo, organizaciones de la sociedad civil iniciaron un juicio para frenar la obra, ya que está causando daños ambientales con la tala de casi ocho millones de árboles. Las ONG ganaron un juicio que ordena detener la construcción del tramo 5 por haber demostrado que el proyecto carece de los permisos mínimos para ejecutarse, según información de varios diarios nacionales del 19 de abril.

Sin embargo, el gobierno federal anunció que de todos modos continuará las obras, desobedeciendo así el mandato judicial y peor aún, violando nuevamente los derechos indígenas de los pueblos afectados por estas obras, refirió La Jornada, 12 de marzo. Este es un mensaje claro y directo de que al Tren Maya no lo va a detener nada ni nadie por órdenes del Presidente de la República, criticó el líder social.

A pesar de la creciente pobreza en la Península, campesinos y habitantes de Yucatán no han sido atendidos por el gobierno estatal de Mauricio Vila. La “falta de sensibilidad y de respuesta del Gobierno del estado se trata de la misma política represiva contra la lucha organizada del pueblo predicada por el presidente López Obrador”, denunció Córdova Morán.

Finalmente, a nombre del antorchismo nacional ofreció a los yucatecos su apoyo fraterno y decidido y los felicitó por su unidad y valor, ya que “todos sabemos que la libertad y los derechos de los pueblos no se mendigan, se conquistan mediante la lucha organizada”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.

“Es una intransigencia la que cometen contra la escuela y los alumnos; la administración de la señora Xóchitl Flores no ha dado nada a la institución. A la presidenta municipal no le debemos nada”, señaló una estudiante de la ESBA.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.

¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.

La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres.

Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.

En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.

Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.

Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.

Los pensamientos de pesimismo y resignación no son casuales: son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales para mantener el control político, obnubilando la mente del pueblo.

México no es un país que tome decisiones libre y soberanamente en el plano internacional.

Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.