Cargando, por favor espere...

CDMX
Sin certeza técnica, el Cablebús será la tumba política de Claudia Sheinbaum
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".


Ciudad de México. - Al carecer la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad y el Órgano Regulador del Transporte las respuestas técnicas que avalen la viabilidad técnica, económica, de infraestructura y movilidad del Cablebús que se pretende construir en Cuautepec, “esta obra que será un elefante blanco, por ser un capricho más que una necesidad para la población, se convertirá en la tumba política de Claudia Sheinbaum y sus aspiraciones futuras”, afirmaron los vecinos integrantes de la Asamblea Cuautepec.

Contrario al discurso oficial de la Jefa de Gobierno, quien asegura existe diálogo y de forma contradictoria, también lo ofrece, los vecinos de Asamblea Cuautepec, la Casa de todos! siguen a la espera de respuestas tanto de ella como del secretario de Movilidad Andrés Lajous y de quien ahora coordina el Órgano Regulador del Transporte, Natalia Rivera Hoyos.

La última carta solicitando respuestas fue entregada a la Jefatura de Gobierno, a la Secretaría de Movilidad y al Órgano Regulador del Transporte el 16 de octubre pasado, precisamente el día en el que Pável Sosa Martínez dejó de ser coordinador del ORT por haber declarado públicamente que sólo el 11 por ciento de los vecinos que se transportan en Cuautepec, unos 35 mil a 40 mil, serán beneficiados por el Cablebús.

“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población; pero también porque se van a invertir cuantiosos recursos públicos de todos los habitantes de la Ciudad de México”, dijo Leopoldo Acosta García, quien agregó que “al carecer de respuesta a nuestras preguntas, seguramente no las tienen al ser un proyecto que nació de una promesa de campaña seguramente no estudiada y que se ha convertido en un capricho”.

Capricho que, dijo Acosta García, “seguramente será la tumba política de Sheinbaum porque es un proyecto fuera de toda lógica” debido a que, “las preguntas que le hacemos, si tuvieran un estudio bien fundamentado, ya nos las hubieran respondido”.

Por su parte, la también vecina Andrea Allende insistió en que no hay tales estudios al grado de que en los últimos días han visto a trabajadores que, dicen, apenas están levantando estudios técnicos sobre la de mecánica de suelos, de pisa y corre, que se los pidieron de forma urgente, “lo cual incrementa los riesgos para una obra de ese tipo”.

Juan Téllez, otro de los vecinos involucrados en la resistencia contra la construcción del Cablebús, afirma que “desconcierta la forma cómo quieren imponer una obra no consultada, tampoco estudiada a fondo y que hará correr muchos riesgos a la población, además de que desplazará a muchas familias originarias hacia fuera de Cuautepec”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.