Cargando, por favor espere...

Política
Revela Morena su lista de candidatos a diputados locales
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.


El Comité Ejecutivo de Morena en la Ciudad de México dio a conocer la lista de candidatos a diputados locales para el Congreso capitalino, en la que aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión, como los exalcaldes de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, Víctor Hugo Romo y Alejandro Carbajal, respectivamente, o Rebeca Peralta y Fernando Zarate.

Por la reelección como diputada local, va la coordinadora de la bancada de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Martha Ávila, quien tras asumir como suplente de Ernestina Godoy en 2019, fue elegida como coordinadora de la bancada, cargo que mantuvo tras ganar su reelección en 2021.

Ávila ha encabezado la fracción parlamentaria en las discusiones de los presupuestos de la capital en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023. También, la discusión y aprobación de la reforma para elevar a rango constitucional los programas de becas para estudiantes de nivel básico.

También se informó del registro para repetir como diputados locales a Alberto Martínez (GAM); Miguel Ángel Macedo (Iztapalapa); Marisela Zúñiga (Iztapalapa); Yuriri Ayala (GAM); Adriana Espinosa de los Monteros (Tláhuac); Gerardo Villanueva (Coyoacán), y Jesús Sesma (Venustiano Carranza.

“Relación de solicitudes de registro aprobadas al proceso de selección de Morena para las candidaturas a las diputaciones locales por el principio de mayoría relativa en la Ciudad de México para el proceso electoral local 2023-2024”, detalla el documento difundido por el Comité Ejecutivo del instituto político.

Entre los candidatos se encuentran: María del Rosario Morales (Álvaro Obregón); Fernando Zarate (Álvaro Obregón); Israel Moreno (Venustiano Carranza); Judith Vanegas (Milpa Alta): Cecilia Vadillo (Miguel Hidalgo); Víctor Romo (Miguel Hidalgo); Cesar Guijosa (Magdalena Contreras); Paulo González (Coyoacán); Camila Martínez (Coyoacán); José Pablo Hernández (Coyoacán).

También, se suman Rebeca Peralta (Iztapalapa); Iliana Sánchez (Cuauhtémoc); Pablo Trejo (Iztacalco); Leonor Gómez (Cuauhtémoc): Brenda Ruiz (Cuajimalpa); Alejandro Carbajal (Azcapotzalco); Erika Rosales; (Xochimilco); Juan Rubio (Iztapalapa).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.