Cargando, por favor espere...

Revela Morena su lista de candidatos a diputados locales
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.
Cargando...

El Comité Ejecutivo de Morena en la Ciudad de México dio a conocer la lista de candidatos a diputados locales para el Congreso capitalino, en la que aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión, como los exalcaldes de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, Víctor Hugo Romo y Alejandro Carbajal, respectivamente, o Rebeca Peralta y Fernando Zarate.

Por la reelección como diputada local, va la coordinadora de la bancada de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Martha Ávila, quien tras asumir como suplente de Ernestina Godoy en 2019, fue elegida como coordinadora de la bancada, cargo que mantuvo tras ganar su reelección en 2021.

Ávila ha encabezado la fracción parlamentaria en las discusiones de los presupuestos de la capital en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023. También, la discusión y aprobación de la reforma para elevar a rango constitucional los programas de becas para estudiantes de nivel básico.

También se informó del registro para repetir como diputados locales a Alberto Martínez (GAM); Miguel Ángel Macedo (Iztapalapa); Marisela Zúñiga (Iztapalapa); Yuriri Ayala (GAM); Adriana Espinosa de los Monteros (Tláhuac); Gerardo Villanueva (Coyoacán), y Jesús Sesma (Venustiano Carranza.

“Relación de solicitudes de registro aprobadas al proceso de selección de Morena para las candidaturas a las diputaciones locales por el principio de mayoría relativa en la Ciudad de México para el proceso electoral local 2023-2024”, detalla el documento difundido por el Comité Ejecutivo del instituto político.

Entre los candidatos se encuentran: María del Rosario Morales (Álvaro Obregón); Fernando Zarate (Álvaro Obregón); Israel Moreno (Venustiano Carranza); Judith Vanegas (Milpa Alta): Cecilia Vadillo (Miguel Hidalgo); Víctor Romo (Miguel Hidalgo); Cesar Guijosa (Magdalena Contreras); Paulo González (Coyoacán); Camila Martínez (Coyoacán); José Pablo Hernández (Coyoacán).

También, se suman Rebeca Peralta (Iztapalapa); Iliana Sánchez (Cuauhtémoc); Pablo Trejo (Iztacalco); Leonor Gómez (Cuauhtémoc): Brenda Ruiz (Cuajimalpa); Alejandro Carbajal (Azcapotzalco); Erika Rosales; (Xochimilco); Juan Rubio (Iztapalapa).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.

Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN

El gobierno impide, condena y persigue la organización independiente de los trabajadores. El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular para convertirlo en fuerza transformadora real.

Ciudad de México. -  En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.

México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.

Los 538 delegados que conforma el Colegio Electoral han respetado y sellado los resultados electorales certificados previamente por cada estado.

La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.