Cargando, por favor espere...

CDMX
Sancionan a aspirantes del Poder Judicial por distribución de "acordeones"
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.


La Comisión de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició tres procedimientos de sanción contra tres aspirantes al Poder Judicial capitalino por su presunta participación en la entrega de propaganda electoral conocida como "acordeones".

Se trata de Elihú “C.”, Gerardo “B.” y Daniela “L.”, quienes aparecen en los materiales denunciados. La comisión local informó que dos casos surgieron a partir de quejas ciudadanas y uno más comenzó de oficio.

Además, la Comisión de Quejas del IECM dictó medidas cautelares con el propósito de impedir actos de promoción indebida y preservar la equidad en la contienda. Estas medidas incluyeron llamados a los candidatos para que cesen cualquier acción relacionada con la distribución de "acordeones".

También dirigieron exhortos a personas físicas y morales para que frenen toda actividad asociada con la producción o difusión de estos materiales y pidieron a los medios de comunicación abstenerse de divulgar el contenido de los listados.

Irregularidades en el proceso

En redes sociales circula la preocupación de usuarios, quienes señalan a candidatos vinculados con organizaciones criminales quienes podrían obtener un cargo en la próxima jornada electoral; un claro ejemplo es Elizabeth “G”, aspirante a jueza penal en Michoacán, quien permanece en prisión preventiva por presuntos delitos de asociación delictuosa y cobro de derecho de piso.

A pesar de su situación legal, su nombre sigue en la boleta electoral y aún conserva posibilidades de asumir el cargo.

Elizabeth “G”, originaria de Ocampo, Michoacán, ejerció funciones como síndica en ese municipio; autoridades y medios la vinculan con diversos grupos delictivos. Además, enfrenta señalamientos por su posible relación con el homicidio del defensor de la mariposa monarca, Homero González; ya que fue la última persona que tuvo contacto con la víctima y lo invitó al evento donde ocurrió el crimen.

Cabe destacar que diversas organizaciones civiles entregaron al INE un documento donde exponen el historial delictivo de la candidata; asimismo, incluye al consejero jurídico de la Presidencia y aspirante a juez, Luis Castañeda, quien enfrenta acusaciones por acoso, homicidio y violencia.

Aunque el documento ya se encuentra en poder del INE, el organismo declaró que no emitirá resoluciones hasta después del proceso electoral.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.