En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos tanto del Presidente como de los secretarios de Estado en las conferencias de prensa matutinas (diciembre 2018-diciembre 2021) no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.
En el periodo se realizaron 764 ‘mañaneras’, de las cuales 420 abordaron temas de seguridad y justicia. Por ello, el organismo formuló mil 976 solicitudes de acceso a la información a instituciones encargadas de tareas de seguridad (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Secretaría de Gobernación).
Los resultados encontrados señalan que el 65% de las respuestas emitidas por la SSPC no dan sustento a las declaraciones emitidas en las conferencias de prensa. Muestra de lo anterior, señaló Causa en Común, es que en julio del 2020, la entonces titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, dijo que la SSPC cuenta con el “Programa Integral para la Prevención de los Feminicidios”, a través del cual se capacitaron a 482 policías estatales y municipales.
Se le preguntó a la SSPC sobre el número de policías estatales y municipales capacitados y respondió que no ha realizado capacitaciones.
Otro de los ejemplos que se expuso en el documento fue que, en diciembre del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en tres años sólo se tenían dos recomendaciones de Derechos Humanos a las Fuerzas Armadas. Se le preguntó a la CNDH sobre cuántas recomendaciones por violaciones a los derechos humanos había emitido a la Sedena y a la Semar en el actual sexenio, y respondió que en el periodo se habían emitido 28 Recomendaciones.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
CFE acumula deuda récord con proveedores
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones: UNAM
Escrito por Redacción