Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin sustento 57% de los discursos en las 'mañaneras'
Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos del Presidente y secretarios de Estado en las 'mañaneras' no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.


Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos tanto del Presidente como de los secretarios de Estado en las conferencias de prensa matutinas (diciembre 2018-diciembre 2021) no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.

En el periodo se realizaron 764 ‘mañaneras’, de las cuales 420 abordaron temas de seguridad y justicia. Por ello, el organismo formuló mil 976 solicitudes de acceso a la información a instituciones encargadas de tareas de seguridad (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Secretaría de Gobernación).

Los resultados encontrados señalan que el 65% de las respuestas emitidas por la SSPC no dan sustento a las declaraciones emitidas en las conferencias de prensa. Muestra de lo anterior, señaló Causa en Común, es que en julio del 2020, la entonces titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, dijo que la SSPC cuenta con el “Programa Integral para la Prevención de los Feminicidios”, a través del cual se capacitaron a 482 policías estatales y municipales.

Se le preguntó a la SSPC sobre el número de policías estatales y municipales capacitados y respondió que no ha realizado capacitaciones.

Otro de los ejemplos que se expuso en el documento fue que, en diciembre del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en tres años sólo se tenían dos recomendaciones de Derechos Humanos a las Fuerzas Armadas. Se le preguntó a la CNDH sobre cuántas recomendaciones por violaciones a los derechos humanos había emitido a la Sedena y a la Semar en el actual sexenio, y respondió que en el periodo se habían emitido 28 Recomendaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aprueban diputados PEF 2024 sin recursos para Acapulco

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Otis: desastre natural sin Fonden

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Predomina nepotismo en lista de Morena para diputados

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

agos.jpg

La política social de la 4T no prioriza a los pobres. Mientras en 2018 el 20% más pobre de los hogares recibía 33% de los recursos, en 2020 recibió solo 21%; en contraste, en 2018, el 20% más rico recibía 9% de los recursos y, en 2020, el 17%.

El último año de Cuitláhuac

En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.

can.jpg

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

am.jpg

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

del9.jpg

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

mili.jpg

El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Este viernes Morena revelará a sus aspirantes a Jefatura CDMX

Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.

amlo.jpg

Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.

nin.jpg

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

Pide CIRT cancelar la “La Hora Nacional” por favorecer a Sheinbaum

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

México vive con miedo porque Gobierno de AMLO no combate al crimen

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.